
Si bien los pasacalles fueron hechos hace bastante tiempo, y luego guardados (hay muchos en la sede de la oficina legislativa de nuestra ciudad); recién este lunes la senadora nacional Laura Rodriguez Machado decidió lanzar su pre candidatura a gobernadora para 2019, resaltando el rol de la mujer en puestos del Ejecutivo; y la necesidad de que “además de candidaturas, haya propuestas”. Rodríguez Machado viene recorriendo el interior provincial hace bastante tiempo, y en especial el Departamento Santa María, donde este fin de semana se la pudo ver junto a los concejales Roberto Brunengo, Germán Rodríguez, referentes del Pro, y algunos dirigentes más, recorriendo el Fogón Gaucho que sea hace año a año por el aniversario de la ciudad. Obviamente, en esa recorrida no estaba presente el edil Leandro Morer, ni el presidente del Circuito Alta Gracia Marcelo Jean, ni la Tribuno de Cuentas Marisa Carrillo, dirigentes que conforman otro sector de Cambiemos, comandado por un pre candidato que se lanzó hace varias semanas para la gobernación 2019: “La Coneja” Baldassi. En diálogo con Resumen contó porqué puede ser una opción para Córdoba en 2019, y se refirió a la conformación y el funcionamiento de Cambiemos Alta Gracia.
Se suma a la lista de los pre candidatos para la gobernación; ya lo anunció Mario Negri, luego Baldassi… ¿Esto se define por consenso o la línea bajará directamente desde Buenos Aires?
Yo me anoto, estoy en condiciones; eso dependerá luego de la expectativa de cada partido y del consenso, pero me parece que sería muy interesante que una mujer ocupe ese lugar en una provincia donde el 51% lo constituyen las mujeres. Tenemos que tener un espacio en el Ejecutivo, y que pase eso en Córdoba sería histórico. Para una mujer es complicado hacer política pero es fácil cuando tenes una pasión y crees que podes hacer un cambio. Como dije, lo ideal sería que los acuerdos determinen quien será el candidato, pero creo que también tendrán participación los dirigentes nacionales (incluído el presidente) debido a que Córdoba es una provincia muy fuerte.
¿Qué cosas cree que hay que cambiar en Córdoba?
Yo creo que el gobernador ha hecho muchas cosas buenas, pero ya es hora de una alternancia a UPC; además no está bueno que cada vez que salga una cosa mal, comience a despotricar contra la Nación, eso no habla de buenas prácticas (un ejemplo de ello es el acto de entrega de 90 millones de pesos en Alta Gracia donde dijo cosas que no son así). Se nota mucho ahora, la buena relación que tiene provincia con Nación, muchas cosas han cambiado gracias a los aportes nacionales. De todas maneras el Costo Córdoba es muy alto y el 70% de los caminos provinciales aún son de tierra, por nombrar algunas cosas.
De todas maneras, el gobernador trató de bajar un poco el tono a declaraciones…
Si, pero habló de una burocracia en la entrega de fondos que no es tal, ya que el dinero no llegó porque provincia no hizo los trámites. Al intendente Facundo Torres se le fue la mano con ésto, eso no está bueno, primero porque no es verdad, y segundo porque yo siempre trabajé de manera conjunta con él en el tema de las tierras. Voy a hablar con él al respecto.
Pasando a Cambiemos, ¿Cómo ve este espacio en Alta Gracia?
En Cambiemos Alta Gracia yo creo que tienen que hacer lo mismo que hicimos en provincia; es decir, hablar de proyectos, y luego hablar de candidatos. Algunos se apuran, y no entienden primero, que no está acordado desde el espacio que se manejen de esa forma; y segundo que no hay propuestas aún; no digo que ésto no sea legítimo, claro que lo es, todos tienen derecho a ser. Pero lo que no está bien es que solo interese eso… la gente, quizás, ni los conozca a los dos o tres que quieren ser, hay que reforzar las ideas del espacio hacia afuera primero.
¿A quienes se refiere?
Uno de ellos es el concejal Leandro Morer, que no estaría trabajando según lo acordado. Si bien, como ya dije, es justo que quieran ser, primero hay que dejar en claro los proyectos… y eso todavía no está.
Comentarios: