Las estadísticas provinciales reflejan la tendencia del aumento de casos que se está produciendo en todo el país. Ayer la Provincia informó un récord de casos: 158. Desde mediados de julio, cuando se intensificó la curva de transmisión del virus, el aceleramiento de los contagios comenzó a crecer de manera sostenida. Y, en sólo cuatro semanas, Córdoba llegó a cuadriplicar su promedio diario de infectados.
Del 31 de julio al 6 de agosto, las autoridades provinciales identificaron en promedio 119 casos diarios, mientras que cuatro semanas atrás, del 10 al 16 julio, la cantidad de casos era de 32. En menos de 30 días prácticamente se cuadruplicó la cantidad de infectados detectados cada 24 horas.
Según las autoridades sanitarias, las cifras continuarán en ascenso por lo menos hasta fines de agosto. Los especialistas prefieren no hablar de pico, sino de ascenso de la curva de contagios. “Lo peor está por venir”, advirtió el jueves pasado el gobernador Juan Schiaretti, durante la presentación del informe epidemiológico en el Centro Cívico.
En sintonía con este aumento de casos, en Córdoba hay por primera vez 20 cordones sanitarios activos de manera simultánea. Es la cifra más alta desde que comenzó la pandemia.
Al mismo tiempo, aparecen casos positivos en diferentes instituciones públicas y privadas, en barrios populares y en countries que dan cuenta de que la circulación del virus va en aumento.
En la ciudad de Córdoba y en el Gran Córdoba, hay ocho cordones sanitarios. Cinco de ellos, estrictos: Villa 9 de Julio, Altos de General Paz, Cañuelas Golf, Siete Soles y el barrio Punta del Agua, en Malagueño. Allí la movilidad está limitada al abastecimiento de insumos básicos. Además hay otros tres de carácter restrictivo en Malvinas Argentina III y en los barrios Zumarán y San Martín Norte.
En el interior están ubicados los 12 cordones restantes. La distribución de alguna manera refleja la tendencia de que el virus tiene una movilidad mayor fuera de la Capital.
Siete están bajo investigación epidemiológica estricta. La mayoría corresponde al corredor de la ruta 9 sur, donde el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) presta especial atención. Están en Luque, Oliva, Oncativo, Marcos Juárez, Los Surgentes, General Roca y Monte Buey, mientras que los cinco cordones restringidos corresponden a Pampayasta Sur y Norte, James Craik, Tío Pujio, Villa Dolores y Cruz Alta.
Hay 87 mil personas que están bajo estricta fase 1 y otras tantas que tienen algún tipo de restricción. El domingo, el COE definirá si levanta los cordones.
Comentarios: