«Creo que los próximos 4 años serán de un crecimiento exponencial, que la autovía y la construcción del Polo Tecnológico sólo pueden traer progreso, no es casualidad, por algo Anisacate es la tercera localidad del departamento con mayor población, según indicarán los números del censo» comenzó Cuello.
Hoy desde las 19.30 horas se desarrollará el lanzamiento de la lista y las propuestas de campaña en el Complejo 13 de Diciembre, sobre Ruta 5. «Se presenta toda la lista y todas las propuestas, los invitamos a todos los vecinos a que participen. Es un momento complejo por la problemática de la coparticipación pero creo que se viene el mejor momento de la localidad sobre todo de la mano de Martín Llaryora» relató el candidato en el aire de «Todo Pasa».
En relación a quienes lo acompañan, expresó: «Se me pone la piel de gallina cuando menciono a mis compañeros, cada uno tiene mucha experiencia, no sólo por el trabajo territorial que tienen sino también por los estudios que han realizado. Siento el apoyo de personas tan reconocidas por la comunidad y a la vez me dan una responsabilidad muy grande, compartimos el compromiso y la humildad».
«Cuando planificamos el evento de ´Economía del Conocimiento, Turismo y Ambiente´ lo hicimos pensando en el desarrollo de Anisacate y del Valle de Paravachasca, para que sea nombrado a nivel provincial y nacional como lo es habitualmente Calamuchita, Punilla u otros valles de la provincia» expresó el candidato. «Comparto con Carolina (Basualdo) que el trabajo regional es muy importante, por eso se debe trabajar de manera local y zonal, en beneficio para todo el sector
Con respecto a lo que viene, Cuello detalló que se instalarán dos estaciones de servicio cerca de la nueva autovía, lo cual llevará a tener tres ingresos a Anisacate: «Con esta nueva variante, se realizará una nueva inversión en un nuevo sector comercial 8000 metros, un polo comercial. También queremos potenciar los cinco o seis sectores comerciales sobre Ruta 5 con dársenas y cartelería».
«Nos cambió la visión a futuro, la construcción de la autovía y por ello planificamos unos 30 mil metros de adoquinado entre los Talas y La Marianita, Parque San José, para que toda la localidad (4000 mil hectáreas), de la mano del gobierno provincial, esté conectada con asfalto. También pensando en las arterias que recorre el colectivo urbano municipal. Queremos que haya un nuevo sector comercial y reforzaremos los que ya están. Luego del 4 de junio, elaboraremos un ´Master Plan´ que ejecutaremos desde diciembre cuando asumamos» finalizó.
Comentarios: