El día 12 de mayo se celebra el Día internacional de la Enfermera. En homenaje a esta profesión tan importante y necesaria, el equipo de TODO PASA, dialogó con Adriana López, quien es enfermera y trabaja hace 35 años en el Hospital Arturo Illia.
Al hablar de su trabajo, Adriana comentó: “Tenemos momentos que son de alegría y momentos de tristeza. Así es la profesión nuestra”. El área de enfermería tiene muchas aristas, dentro de las cuales muchas se aprenden ejerciendo de la profesión. Más de una vez, es posible ver que los enfermeros y enfermeras cumplen no sólo con su tarea médica, sino que además brindan un gran apoyo a aquellos que son atendidos por ellos. “Todos los chicos están muy comprometidos y trabajamos con mucha empatía cuidando el paciente tratando de darle lo mejor”.
Dentro del contexto de la pandemia, su labor se ha vuelto un poco más dura. “Cuando empezó teníamos muchos miedos. Fuimos aprendiendo a medida que iba transcurriendo la pandemia. Ha sido un año muy agotador”, dijo.
Con respecto a cómo se encuentra la sociedad y su estado emocional general, Adriana afirmó que la pandemia “ha sacado de muchos lo mejor y de muchos lo peor” y agregó “hay gente que lamentablemente no entiende, nosotros les pedimos que sean empáticos con el otro. Esto nos tocó y tenemos que salir entre todos”.
En tantos años de profesión, es esperable generar cierta influencia en los más jóvenes a que continúen nuestros pasos, como es el caso de Adriana, quien actualmente tiene una sobrina que está trabajando en el Área Covid del Hospital Regional de la ciudad. Como conclusión en conmemoración de su día, la enfermera del Arturo Illia concluyó que esta “Es una profesión que se hace con mucho cariño y con mucha empatía”.
Comentarios: