Durante la mañana de este viernes, la Presidente del Colegio de Abogados de Alta Gracia, Jennie Ayetti, visitó los estudios de 88.9 FM.
A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa», estuvo dialogando sobre un comunicado que emitió la institución altagraciense: «El comunicado viene por una causa específica que hemos tenido de una colega mujer de la ciudad, que ha estado recibiendo ataques y acoso a través de las redes por publicaciones hechas por un particular, que no estaban enfocadas en atacarla a ella profesionalmente, sino directamente en su círculo íntimo y con cuestiones personales. Por eso desde el Colegio de Abogados vamos a repudiar siempre cualquier tipo de ataques que haya contra los matriculados».
«También le queremos hacer saber a la gente que nosotros como abogados siempre estamos expuestos porque trabajamos con los problemas de las personas. Siempre estamos expuestos a que haya algún cliente o un particular no esté de acuerdo con el resultado de los juicios. Pero más allá de eso, el mensaje que queremos transmitir es que el profesional tiene su responsabilidad profesional, pero siempre hay vías institucionales para canalizar reclamos», dijo.
Respecto a la situación, Ayetti mencionó que este «No fue un escrache profesional, sino que hacía menciones a cuestiones personales de ella. Nada tuvo que ver con la profesión. Por lo que nosotros vamos a repudiar cualquier tipo de ataques que se hagan. Si hay descontento de cualquier tipo, desde el colegio tenemos una comisión de vigilancia que recepta denuncias (clientes y matriculados) y analiza para ver si corresponde elevar eso al Tribunal de Disciplina y determinar si hubo una falta profesional. Las redes sociales no son los medios».
«El Tribunal de Disciplina es un órgano extra del Colegio de Abogados, no se maneja desde la misma órbita. Hemos tenido algunos casos en los últimos años, pero a raíz de este comunicado, comenzaron a llamar varios colegas diciendo que pasaron situaciones similares. Hay una impunidad de atacar el honor de cada persona, sin consecuencias directas. Estamos tratando y desde el colegio acompañamos a la colega, va a hacer la denuncia. Es un delito y tiene que ser penado. Es un tema super preocupante», expresó.
«Siempre va a depender del tipo, pero en este caso, vamos a encuadrar el caso en calumnias e injurias. Todo tiene consecuencias bastante complicadas. El primer paso es hacer la denuncia en la fiscalía, después las personas pueden constituirse como querellantes particulares y queda abierta la vía para hacer el reclamo de daños y perjuicios».
«Venimos trabajando mucho porque nos ha tocado un período movido, a nivel nacional y provincial. Estamos en un trabajo muy fuerte en defensa de los abogados, conjuntamente con las demás delegaciones y con mucha energía. El edificio de tribunales va a seguir siendo el gran deseo nuestro de poder concretarlos. Seguimos trabajando en la responsabilidad de gestionar el perfeccionamiento del título, que es lo que nos está faltando. No hay grandes avances, pero esperamos antes de fin de año tener la inscripción registral. La Justicia es un servicio, y los abogados formamos parte de ese servicio», finalizó.
Comentarios: