NoticiasSociedad

Alves sobre el tomógrafo: «Falta que termine la obra EPEC para poder habilitarlo»

Así lo afirmó Esteban Alves, Director del Hospital Regional Illia de Alta Gracia. Desde hace años se espera la instalación de un nuevo tomógrafo, para lo cual se debió instalar un nuevo transformador exclusivo para el nosocomio.

Esteban Alves, Director del Hospital Regional Illia de Alta Gracia y Marcos Romero, vicedirector, hablaron con el equipo de «Todo Pasa» sobre la realidad del centro de salud.

Haciendo un balance desde que asumió como director: «Me tocó los meses de verano, que son particulares ya que se duplica la población en el Departamento Santa María y los médicos deben salir de vacaciones».

«Este año contamos con 4 médicos de guardia y cuando salían de vacaciones quedaban tres. Sobre las guardias pediátricas: se ha informado de manera incorrecta o no precisa que en algún momento no hubo atención y el hospital es el único lugar que tiene guardia pediátrica en toda la provincia. Es más, entró un nuevo pediatra a cubrir las licencias, un sólo día faltó un doctor porque falleció su mamá» explicó el director. Siguiendo con la misma temática, agradeció a la municipalidad ya que es la primera vez que podemos articular: «tuvimos una sola reunión y a a la semana siguiente ya se había armado la ´atención pediátrica´» agregó.

Con respecto a la situación actual de la salud, teniendo en cuenta la crisis económica y social, afirmó: «Hay un problema serio, el 40% de las consultas son de personas con mutuales: muchas veces les conviene venir al hospital o le damos los medicamentos gratis. Lo cierto es que hace cinco años que no tenemos guardia pediátrica, a nivel privado, ni en el departamento Santa María ni en Calamuchita. Contamos con la misma en el hospital, sin embargo tenemos que hacer un buen uso de los recursos, si hay un accidente se le da prioridad». 

Sobre la aparatología que ha llegado al nosocomio, detallaron que ya está lista toda la infraestructura armada y falta la finalización de la obra de EPEC que debe terminar de instalar un transformador exclusivo para el centro de salud. «La empresa no puede hacer la prueba eléctrica en el tomógrafo hasta que no tenga la carga, falta la conexión entre el transformador y el hospital. El tomógrafo utiliza el doble de energía al que estamos acostumbrados a usar. También se debe instalar otro grupo electrógeno. Queremos tener nuestro propio lavadero, ya que se llevan a lavar las sábanas y toallas a Despeñaderos y vuelven la mitad de las cosas».

Con respecto al mamógrafo móvil, detalló que ya se realizaron unas 196 mamografías, quedan por hacer otras 360 y el mamógrafo se quedará hasta el 17 de marzo, gestionamos para que se quede un poco más y después se instalará a Anisacate.

Tras la pandemia del covid19, otra pandemia silenciosa se instaló y son las enfermedades mentales. «En un momento tuvimos 14 de las 21 camas de internación, con pacientes de salud mental. Entró un psiquiatra de piso y nos falta un psiquiatra más, hacemos muy pocos traslados, tratamos de contenerlos aquí. También faltan en las comunas, desde el hospital es difícil contener a los pacientes de las 26 localidades» contó Alves. Con respecto a los pacientes cardíacos, se incrementaron las consultas y controles -que no se hicieron durante pandemia- y cuentan con un nuevo cardiólogo.

Además las autoridades destacaron el trabajo que viene realizando la Oficina Regional de Integración Sanitaria (ORIS) que ya ha coordinado entre dispensarios, centros de salud de comunas y el hospital, unos 3000 turnos dados.

Con respecto a la situación edilicia del Hospital Illia, Alves afirmó que nunca hubo tantas obras ni se mejoró tanto el lugar. «Agradezco al Ministro Facundo Torres porque hizo las gestiones políticas y hay un constante apoyo. Los nuevos cargos que se consiguieron fueron gracias a él. Se sigue proyectando con la central de esterilización y el lavadero propio». «Por supuesto que siempre más recurso humano es necesario. Se jubiló mucha gente, hubo varios servicios que se quedaron sin médicos y no es tan simple pero estamos buscando los reemplazos. Desde la gestión de Garay (Mariana) se sumaron 80 doctores y hoy tenemos una planta de 300 trabajadores de la salud.

Específicamente hablando sobre la falta de agua, el director explicó que se hicieron las obras necesarias, incluso un bypass entre los tanques. «Cuando la ciudad se quedó sin agua, trajimos agua de Anisacate, hay que abastecer a 40 baños y a los quirófanos» aclaró.

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba