CulturaNoticias

“Evocaciones”: llega un nuevo concierto de piano al museo Manuel de Falla

El evento será el sábado 27 de septiembre a partir de las 19:30 horas, con entrada libre y gratuita. “En el entusiasmo de seguir tocando con Ximena Medina, surgió la idea de hacer un tributo a uno de mis compositores preferidos”, dijo Laura Ninci, una de las pianistas, en diálogo con RESUMEN.

Este fin de semana, llega un nuevo concierto en el marco del ciclo “En Clave de Falla” en la ciudad de Alta Gracia. En esta oportunidad, el recital de piano será el próximo sábado 27 de septiembre a partir de las 19:30 horas, en el museo Manuel de Falla, con entrada libre y gratuita.

El espectáculo denominado “Evocaciones”, será un homenaje al poeta de piano Claude Debussy; con un repertorio interpretado por las pianistas Laura Ninci y Ximena Medina. Entre las piezas musicales que se estarán presentando, estarán: Suite Bergamasque; Golliwog’s Cakewalk; Arabesque 1 y 2; Preludio La Puerta del Vino; Balada; Reverie (piano y cello) y «Ballet» de Petite Suite (a 4 manos).

Laura Ninci dialogó con RESUMEN y contó que la propuesta de este concierto surgió cuando “Terminamos de dar con Ximena Medina, el concierto de Románticos en el Museo Manuel de Falla en noviembre del año pasado. Fue tan hermosa experiencia que, viajando hacia Córdoba, le hice la propuesta de un homenaje a Debussy”. 

“Xime había interpretado en esa oportunidad la Balada tan exquisitamente, que en el entusiasmo de seguir tocando juntas surgió esta idea de hacer un tributo a uno de mis compositores preferidos. Debussy es uno de los más importantes compositores impresionistas (aunque él detestaba que lo identificaran así)”, dijo.

“Invitamos a la gente a compartir distintas sensaciones que fluyen desde la paz, la armonía y las disonancias, los colores y la poesía que nos evoca este gran compositor llamado Claude Debussy”, finalizó la pianista.

Claude Debussy contaba con la capacidad para romper con las estructuras tradicionales y explorar nuevos horizontes sonoros. De esta manera, lo convierte en un compositor fundamental, no solo del impresionismo musical, sino también de la modernidad.

Debussy escribió muchas piezas para piano con títulos evocadores de la naturaleza: «Reflejos en el agua» (1905), «Los sonidos y los perfumes giran en el aire de la noche» (1910) y «Brouillards» (1913) , y sugiere que el uso de pinceladas y puntos de los pintores impresionistas tiene un paralelo en la música de Debussy. 

Sus composiciones no solo revolucionaron las armonías y las texturas, sino que también redefinieron la relación entre el oyente, el tiempo y el sonido.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba