
A horas de concluidas las PASO, los diferentes frentes políticos comenzaron con los análisis de los resultados en cada localidad. El intendente de nuestra ciudad, uno de los rostros más difundidos en la campaña junto al candidato Martín Llaryora, concluyó que se trató de “buenas elecciones”, y separó el impacto de los comicios a nivel local, de una posible repercusión en la gestión. A pesar de que los rostros de este domingo “valían más que mil palabras”, los dirigentes de UPC sostienen que ésto no define los resultados de octubre, ni mucho menos los de 2019. El discurso de la polarización entre Cristina y Macri se instaló en cada uno; aunque no niegan que deberán “tomar nota” de lo que la gente quiso expresar en las urnas.
¿Cómo analizan el resultado local de estas PASO?
Estas elecciones de medio término siempre han sido complicadas, incluso para Unión por Córdoba, que es una fuerza que ha venido gobernado la provincia desde hace muchos años. Fue una buena elección con gran porcentaje de votantes. Ayer lo manifesté, en Alta Gracia se trabajó muy bien; nosotros no fuimos candidatos a nada pero apoyamos abierta y fuertemente a Unión por Córdoba porque entendemos que es el proyecto político más serio e importante que tiene la provincia en los últimos 30 años; hace 18 que está gobernando y es el que ha transformado la realidad de todos los cordobeses. Nosotros -fieles a eso y entendiendo que gran parte del progreso de Alta Gracia se debe mucho a las decisones tomadas por Unión por Córdoba- es que apoyamos de la forma que lo hicimos.
Más allá de la lectura que hace UPC de los resultados ¿No debe replantearse algunas cosas el partido?
Insisto, yo creo que la elección fue buena. UPC salió segundo y sacó más de 30 puntos. En el año 2013, donde Schiaretti fue candidato a Diputado Nacional, UPC sacó 26 puntos y medio, 27 en Alta Gracia. En el año 2009, en otras elecciones de medio término, salimos terceros. ¿Qué quiero decir con ésto? Que no creo que sea un indicativo de algun cambio para UPC. La elección se nacionalizó, y los candidatos eran Macri o Cristina; no era el gobernador, ni el vice, ni siquiera eran los candidatos de Cambiemos. Lo determinante acá es saber que el pueblo cordobés está en contra de Cristina, y creo que es lo que sabíamos nostros de antemano; y por ende se le dio un voto de confianza al gobierno nacional para evitar que vuelva Cristina. Para UPC el resultado, y más allá de que muchos quieran pintarlo de negro, fue bueno. Obviamente que nos hubiera encantado ganar pero éramos un tercero interesado en esta disputa entre Macri y Cristina. Los guarismos y los números, por lo menos en el Departamento Santa María, fueron mejores que en las elecciones de 2009 y 2013, dos elecciones de medio término.
La diferencia entre Cambiemos y UPC en el Departamento es el porcentaje del Frente Ciudadano. ¿Esto les indica algún tipo de estrategia o acercamiento? Más allá del que ya han tenido..
No, en absoluto. Yo creo que acá el que termina definiendo la elección es el votante independiente. Yo no creo que los núcleos duros partidarios (más allá de que seguro se han movilizado y han traccionado para el triunfo de Cambiemos) sean los que hayan generado ésto; yo creo que esl ciudadano, ese vecino que está cansado y no quiere volver a un tipo de política que hubo durante 12 años en el país, y lo expresa a través de las urnas. Nosotros ésto ya lo sabíamos, sabíamos que la sociedad cordobesa iba a estar en contra de Cristina. Lo llamativo e inteligente que hizo Cambiemos es focalizar la campaña en el presidente, no en los candidatos.
¿Estos resultados entonces no son un llamado de atención para ustedes?
No; Es decir, sería muy necio de nuestra parte no escuchar el resultado de las urnas. Cuando la sociedad se expresa, los partidos tienen que ir anotando aquellas cuestiones que la gente a través del voto va expresando; UPC dio muestras de ello, sino no estaríasmos en el quinto mandato y con una imagen de gestión altísima. Acá no ha “teléfono” para nadie, el gobernador Juan Schiaretti no puede estar nervioso porque sino María Eugenia Vidal, quien es la persona pública con mejor imagen en el país, ¿qué haría? Ella perdió en su provincia, pero eso no significa que si se disputara su persona para la gobernación o la Nación, no ganaría; lo más seguro es que su victoria sería contundente. A las elecciones de medio término hay que verlas como lo que son; es decir, expresiones de voluntad alejadas de un dirigente cercano. Ayer lo dije: Acá no se está eligiendo ni gobernador, ni legislador, ni presidente ni intendente, por lo que la gente vota alejada; mirando a Buenos Aires y no creo que estas elecciones representes alertas o emergencias o llamados de atención para UPC. Si creo, que es digna de analizarse. El Kirchnerismo en Córdoba ya es inconsebible, y eso quedó demostrado. Tiene un núcleo duro de 10 puntos, y el resto fluctúa. Ahora van a venir todas las situaciones políticas; ayer lo veía a Ramón Mestre festejando exultante haciendo creer que los 50 puntos que sacó Cambiemos en capital son de él, y en realidad en las elecciones a Mestre lo votó el 30%, y con eso se hizo intendente. Ahora los políticos tratan de sacarle jugo a las piedras y del otro lado trataremos de decir las cosas como son. Evidentemente la ola en contra de Cristina nos pegó a nosotros. De las ciudades del gran Córdoba, Alta Gracia fue la que mejor parado dejado a UPC.
Si bien es apresurado hacer un análisis ahora ¿Ya pudieron hablar algo en cuanto a un posible cambio de estrategia de cara a octubre?
No, yo hablé con todos menos con los candidatos porque entiendo queel domingo fue un día duro para ellos. Yo creo que esto mientras se polarice entre Cristina y Macri, el peronismo cordobés va a ser un invitado de piedra en las elecciones de octubre. Va a ratificar su núcleo duro, sacará su porcentaje habitual (28, 30 o 32 puntos), pero la gente no nos está juzgando a nosotros, estamos tranquilos.
De todas formas las caras en el partido no indicaban eso…
Y claro, fue mucho el trabajo. El partido justicialista en Alta Gracia debe ser una de las máquinas electorales más importantes que hay a nivel provincial. Lógicamente que queríamos ganar, estamos acostumbrados a triunfos permanentes; las únicas elecciones que perdemos son las itermedias legislativas. lógicamente nos duele, pero hay que entender que acá estamos invitados a un partido en el que no podemos entrar a la cancha.
En discurso de Schiaretti de este domingo arremetió contra el gobierno nacional de la misma manera que lo hizo en una campaña en la que no obtuvo buenos resultados…
Si, por ahí en caliente no conviene hacer discursos tan elaborados. El gobernador tenía obligación institucional de salir a decir algo. Yo creo -y esta es una pareciación muy personal- que ésto no va a cambiar en gran medida porque la polarización existe y va a ser peor; por lo que nuestros candidatos van a tener un rol muy poco importante desde lo protagónico. Por eso estoy tranquilo, porque conozco esta historia, porque ya la vivimos y se cómo terminó.
Comentarios: