Noticias

Nuevo Plan de Ordenamiento vial. Un cambio ¿Con-sentido?

Los propietarios de los comercios céntricos interpelaron a Norberto Olsina, Presidente del Centro de Comercio, por no haber sido “informados ni mucho menos consultados al respecto de las modificaciones de tránsito que se ponen en marcha esta semana” y su impacto comercial.

La reunión fue en plena vereda, durante la tarde del viernes 26 de julio. Los comerciantes se dieron cita en la esquina de San Martín y Belgrano y allí mismo plantearon inquietudes y reclamos a su representante gremial (el dirigente del Centro de Comercio).

El planteo surgió a raíz de los folletos informativos que llegaron a los diferentes comercios esa mañana, a través de los cuales, los propietarios de los negocios se dieron con la noticia de que la prohibición de estacionamiento afectaría tanto a la Avenida Belgrano, como a la calle España y las primeras cuadras de todas sus calles transversales.

El que calla otorga
Esta fue la conclusión del Centro de Comercio, representado por Olsina, quien indicó a los vecinos que, si bien era de suponer que se presentarían quejas relacionadas con el impacto negativo que el reordenamiento vial pudiera tener en las ventas y el funcionamiento comercial; ante la ausencia de reclamos en los meses pasados, el Centro de Comercio “sobreentiendió que nadie se oponía”, razón por la cual decidieron no llamar a una reunión informativa con socios y comerciantes en general.

Al respecto, los propietarios alegaron desconocer en detalle los planes de impedir que los vehículos estacionen en todas las calles que circundan el centro comercial de la ciudad. Según afirmaron, inicialmente la información que les brindaron fue que se restringiría el estacionamiento únicamente en la primera cuadra de Belgrano, Rafael Lozada y B. Roldán.

Sin voz ni voto
Ante la falta de acuerdo, los comerciantes decidieron actuar por diferentes vías, por una parte, durante la tarde ayer se elaboraba una nota escrita, que luego de ser firmada por los propietarios de los locales, sería presentada en la Municipalidad con la intención de revertir o modificar la decisión.

También se solicitaría una reunión con las autoridades municipales, con la intención de que se les explique las medidas y el objetivo de las mismas.

Si bien aún no ha habido contacto entre comerciantes y municipio, el martes 30 se dio a conocer una prórroga de una semana en las medidas a aplicar. Desde la Secretaría General, informaron que la intención es extender el período de información a toda la comunidad. En este sentido, Víctor Lucero indicó que la Secretaría está a disposición de quienes deseen acercarse por cualquier duda o inquietud.

Norberto Olsina (Presidente Centro de Comercio)
“Yo creo que es un problema de dioptrías, es decir, aquí cada uno está planteando su caso particular, sin ver más allá. Este plan, como su nombre lo indica es de reordenamiento, lo que se busca es una mejora general, y así debe verse el tema. Desde el Centro de Comercio, estuvimos esperando durante los últimos meses que alguien se acercara con alguna queja o inquietud, al no haber reclamos, se sobreentiende que están todos de acuerdo”. “personalmente creo que como en todos lados, esto es ensayo y error. Hay varios ejemplos de ciudades que modificaron el tránsito y tuvieron que volver a lo anterior, esto es una prueba piloto”

Juan Carlos Virga (Propietario La Serena)
“Aquí lo que sucede es que el Centro de Comercio no levanta la mano por nada. Ellos son quienes deberían defender nuestros intereses, para eso son el órgano gremial de los comerciantes, pero siempre pasa lo mismo, la Municipalidad decide algo sin consultarle a nadie, y ellos no hacen nada al respecto. Y los perjudicados siempre somos los mismos”

Víctor Lucero (Secretaría General)
“Esto es parte de un proceso más amplio que se está poniendo en marcha en la ciudad, no se trata de imponer nada a nadie, por eso vamos a hacer una semana más de campaña informativa. Hay que tener en cuenta que en el escritorio las cosas se ven de una manera y en la práctica de otra, pero hay que intentar, hay que comenzar por algún lado, esta es nuestra propuesta. Cualquier cambio general alguna resistencia, pero la mayoría de la gente está de acuerdo con las modificaciones, lo que pasa es que las voces a favor siempre son las que menos se manifiestan”.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba