Educación

“Hace un año que pedimos que se declare la emergencia educativa”

Con estas palabras se refirió Soher El Sukaria, Diputada Nacional del PRO por la provincia de Córdoba, quien presentó un proyecto en la Cámara de Diputados solicitando un recambio en la fecha de comienzo del ciclo lectivo 2022 para recuperar contenidos y garantizar los 180 días de clases.

La diputada del PRO y representante de la provincia de Córdoba, presentó un proyecto para tratar la situación educativa del país. En dicho documento, se propuso que el ciclo lectivo 2022 comience en los primeros días de enero. Soher El Sukaria, creadora del proyecto, habló con el equipo de TODO PASA en vivo para comentar cómo surge este pedido y a qué apunta. “Queremos declarar la emergencia educativa en el país. Entendemos que no se están discutiendo los riesgos que esto va a dejar como consecuencia a nuestros niños y adolescentes. Necesitamos también que a partir de que sea declarada la emergencia, el Concejo Federal de Educación, que está constituido por todos los ministros de Educación de las provincias argentinas, pueda definir cuántos días efectivos de clases han tenido los alumnos, sea virtual o presencial en cada provincia”.

La referente del PRO en la Cámara de Diputados afirmó que hay que reforzar la presencialidad, puntualizando que la currícula sea complementada. El proyecto fue discutido previamente con padres y docentes, para conocer sus opiniones y recibir aportes al respecto. De acuerdo a los anuncios desde el Gobierno Nacional, donde en diciembre se podría tener ya una inmunidad de rebaño, para algunos miembros del cuerpo legislativo el recupero de clases debería darse en enero. “Venimos desde el año pasado pidiendo la emergencia educativa. Ojalá entienda la Comisión de Educación que se debe abrir el debate y que se defina la manera en que se va a recuperar. Ya pasaron dos períodos lectivos y las consecuencias se van a ver en el mediano plazo. Esto pone en riesgo a las nuevas generaciones que van a definir el futuro de nuestro país”.

Por otro lado, la diputada también comentó otros debates que sostiene que deberían darse, al menos en lo referido a la provincia de Córdoba: “Estoy muy preocupada por las consecuencias que no son solo educativas sino también nutricionales. La mitad de los niños de la provincia de Córdoba que van a la escuela pública, requieren ayuda del PAICOR; la situación de enfermedades mentales en adolescentes aumentó más del 40% en la provincia, el 56% de las familias tienen acceso a la conectividad en sus hogares”.

Mientras tanto, el proyecto ya fue presentado en la Cámara de Diputados y están a la espera de que el Frente de Todos convoque a comisión, para que sea analizado el caso.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba