
El Intendente de Córdoba Capital, Martín Llaryora, encabezó una reunión este jueves en donde se firmó un convenio con pares de localidades limítrofes con la Capital por el que se crea un «Ente Intermunicipal de Gestión Metropolitana», estructura que servirá –según prometieron los firmantes– para abordar temáticas comunes para el Gran Córdoba.
La firma del documento se hizo en la ciudad de Estación Juárez Celman, al norte de la Capital. La intendenta Myrian Prunotto fue la anfitriona del acto al que también asistieron Facundo Rufeil (La Calera), Pedro Ciarez (Malagueño), Gastón Mazzalay (Malvinas Argentinas), María Teresa Riu – Cazaux de Vélez (Villa Allende), Claudia Acosta (Mi Granja), Oscar Lauret (Colonia Tirolesa) y Hugo Suárez (Los Cedros). Quedó establecido que podrán incorporarse más municipios en el futuro, así como representantes de los gobiernos Provincial y Nacional.
El Intendente de Bouwer Juan Luppi no fue invitado a dicha reunión y en declaraciones a La Voz del Interior se mostró reacio a participar, manifestando que “habrá que evaluar para qué sirve, pero nunca recibí nada del Gobierno provincial, así que prefiero estar al margen”, cerró tajante. Por su parte el Intendente de la Ciudad Toledo, Víctor Toledo, quien tampoco fue invitado, manifestó que le parece “espectacular que las localidades del primer anillo que rodea a la ciudad de Córdoba trabajen en conjunto”, por lo que espera sumarse al ente.
El convenio crea una comisión técnica para la elaboración del reglamento de organización y funcionamiento del ente. Deberá definir cómo se gobernará, cómo se contratará, cómo se lo controlará y cómo se financiará. Sobre este punto, la idea es que los municipios aporten dos puntos de su recaudación, aunque ese monto es resistido por Villa Allende, por lo que se deberá seguir negociando. Dentro de 90 días, la comisión deberá expedirse, y esa propuesta será elevada a los concejos deliberantes.
El intendente Llaryora destacó que se trata de un hecho “histórico” porque el Gran Córdoba “generacionalmente, de cada una de las ciudades, entendió que tenía que avanzar en la metropolización”. “Tenemos muchísimos temas de planificación urbana, transporte, salud o educación que necesitan soluciones complementarias, con una política y mirada metropolitana. Individualmente no es posible solucionarla, y además no es eficiente”, afirmó el mandatario capitalino.
Comentarios: