El Día Internacional de los Museos se celebra el 18 de mayo en todo el mundo desde el año 1977. La designación de este día fue el resultado de la resolución tomada en la XII Asamblea General del ICOM (Consejo Internacional de Museos) en Moscú. Cada año el ICOM elige un lema para aglutinar en torno a él las iniciativas que se organizan en todas las instituciones para esta celebración.
El tema del Día Internacional de los Museos 2017 es “Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos”, una forma de resaltar el papel de los estos espacios que, poniéndose al servicio de la sociedad, pueden convertirse en centros de pacificación de las relaciones entre los pueblos. Igualmente, pone de relieve como la aceptación de un pasado doloroso constituye un primer paso para imaginar un futuro común bajo el signo de la reconciliación.
Al escoger decir lo indecible en los museos, el tema del DIM 2017, según el mismo Consejo, permite aprehender lo incomprensible de los pasados dolorosos inherentes a la humanidad. Este tema invita al museo a posicionarse como actor de la asimilación de las historias traumáticas pasadas gracias a la mediación y a la pluralidad de puntos de vista expresados.
Las actividades que se llevarán a cabo en nuestra ciudad, apuestan a la reflexión a través de visitas guiadas especiales y con entrada libre y gratuita
El Museo de la Estancia Jesuítica plantea la necesidad de resignificar aquellas historias dolorosas que no son desgraciadamente eventos aislados. Esas historias, a menudo desconocidas o mal conocidas, tienen un eco universal: nos conciernen y atañen a cada uno de nosotros. Y por lo tanto, centran los interrogativos alrededor de todo aquel pasado que nos costó asumir y las presencias que implicaron ausencias de otras identidades: los afroargentinos, los aborígenes, los inmigrantes.
Y, claramente, las mujeres, que habitaron aquellas paredes, un siglo tras otro, pero que tantos años y discursos no lograron que tomaran esa trascendencia que les era merecida, aunque simplemente por todos los cambios culturales que ayudaron a significar. Durante el día de hoy se proyectará un vídeo producido por el mismo Museo, que apuesta a responder a una serie de preguntas acerca de estas temáticas.
Y ese es precisamente el desafío que los Museos deben enfrentar: reconstruir nuestra identidad múltiple, diversa, integra a través de miradas nuevas y discursos que generen opinión.
Como un Che Guevara que fue niño, vecino, médico, esposo, padre y guerrillero. Su contexto, nuestro contexto. Sus días, nuestros días. Un Manuel de Falla, músico, solitario, exiliado y enfermo. Sus visiones del mundo a través de sus obras, y nuestra visión de nosotros a través de su experiencia de vida.Todos estos disparadores tienen que llevarnos a pensar a nosotros mismos en un futuro.
Hoy, a las 13:30, el Museo recibió la especial visita de Javier Perianes, el pianista español, reconocido entre los mejores del mundo.








Comentarios: