A partir del sábado 5 de abril, comienzan las clases de ajedrez en el museo casa del Che Guevara. Se trata de uno de los juegos más populares del mundo, siendo considerado como deporte en su versión competitiva. Además, es un pasatiempo divertido y saludable para la mente. Tradicionalmente el ajedrez se ha relacionado con un mejor desarrollo cognitivo, sobre todo si se empieza a jugar desde pequeño.
Las clases serán a las 10 de la mañana, y los interesados en anotarse, pueden comunicarse con el profesor Nicolás Vargas al siguiente número de teléfono: 3547636599.
Sin embargo, durante la tarde del próximo sábado, se llevará adelante la proyección de un documental respecto al tema. Se trata del “Juego Milenario Transcultural”, una producción independiente que podrá verse, con entrada libre y gratuita, a las 19 horas del 5 de abril.
“El ajedrez es un viaje que ha trascendido fronteras y milenios. Desde sus orígenes hasta hoy, ha sido testigo de la diversidad cultural y ha enriquecido nuestra educación. El documental Juego Milenario Transcultural nos invita a explorar este juego a través de entrevistas con personalidades destacadas como Cancela Francisco, Carolina Hurtado y Carlos Skliar, entre otros. Ellos comparten su pasión por el ajedrez y revelan cómo este deporte mental nos motiva a seguir aprendiendo y creciendo”, dice la sinopsis.
El objetivo de este documental es promover una visión integral del ajedrez, destacando su potencial para desarrollar la creatividad, la adaptabilidad y el pensamiento flexible. La práctica del ajedrez va más allá de un simple juego, ofreciendo beneficios cognitivos y personales a largo plazo.
Comentarios: