Hace algunos meses comenzó a funcionar la escuela PROA en la localidad de Anisacate. Desde el municipio, prestaron el espacio del SIC para que pudieran empezar las clases. La especialidad de esta nueva institución estará centrada en enseñanza en software y nuevas tecnologías. “Los jóvenes que salgan egresados de la escuela van a tener una formación en software, y lo que estamos buscando ahora es poder trabajar en este nuevo formato laboral sobre las nuevas tecnologías. Desde el municipio trabajamos sobre dos líneas: una es la formación en software, y otra es un plan estratégico donde van a trabajar esos profesionales”, explicó el Secretario de Gobierno del lugar, Matías Cuello. Por el momento, hay tres posibilidades de ubicación para el nuevo edificio. Este secundario estará en la zona norte, donde se concentra la mayor cantidad de población del lugar.
Con respecto al Censo, el Secretario comentó que estuvo bastante organizado. “Trabajamos con tres directoras que estuvieron a cargo del mismo y hubo más de 200 censistas en total. Estuvimos todos los funcionarios participando, junto a Defensa Civil”. Cuello anticipó que durante esta semana tendrán los primeros datos, y que por el momento no hay información sobre la localidad. “Tenemos expectativas, el último censo nos daba tres mil habitantes, pero no tenemos ningún número estimado. Si bien esto representa un aumento de la coparticipación, hay un montón de situaciones extras que no se tienen en cuenta para el dinero recibido por parte de la provincia”, expresó el funcionario.
Otras novedades dentro de la localidad son el nuevo convenio que el municipio firmó con la Obra Social APROSS, para ampliar la atención de profesionales, por lo que mejorará la prestación de servicios. Por otra parte, a través del Área de Cultura y en conjunto con la UNC, se está haciendo un trabajo en los barrios para trabajar sobre historias y relatos de la localidad, con el objetivo de conocer más de la vida de la zona.
Comentarios: