CulturaNoticias

Alta Gracia se prepara para el 12° Festival Internacional de Teatro Córdoba para la Infancia y la Juventud

De la mano de la Agencia Córdoba Cultura, prestigiosas compañías de diversos países llevarán sus obras, tanto a la capital cordobesa como al interior provincial, del 2 al 6 de octubre. Mirá los eventos en la ciudad de Alta Gracia.

Del 2 al 6 de octubre se desarrollará la 12° edición del Festival Internacional de Teatro Córdoba para la Infancia y la Juventud en escenarios de toda la provincia. En consonancia con su identidad itinerante, el lanzamiento se realizará el 26 de septiembre a las 11 en la localidad de Alto Alegre, en el departamento de Unión, con animación a cargo del Circo Da Vinci y una función de “La nube”, un espectáculo de circo callejero pensado para grandes y chicos que mixtura diferentes disciplinas aéreas, manipulación de objetos, danza y clown.

En línea con la internacionalización de la cultura que propone el Gobierno de la Provincia, este festival contará con la participación de prestigiosas compañías de España, Italia, Francia, México, Brasil, Chile y Argentina. En esta nueva edición del festival, la programación abordará temáticas sensibles, los ejes de las obras propuestas reflejan un modo de acercarse a la infancia en la que no existan temas imposibles o prohibidos, en el que se reconoce a niños y niñas no solo como sujetos de derecho, sino también como sujetos pensantes, con su propia impronta, sensibilidad, ideas y sentires, capaces de formarse y construir sentidos de manera colectiva.

La apertura estará a cargo de 16 compañías teatrales internacionales, nacionales y cordobesas en diferentes localidades de la provincia y la ciudad de Córdoba. Cataluña arriba con la Compañía ElPetit & Imaginart presentará dos obras en el Teatro Real: el miércoles 2 a las 10, la instalación inmersiva “La guarida de los sentidos (El cau dels sentits)” y el jueves 3, a las 10,  “Sensacional”, ambas obras destinadas a niños y niñas partir de los 4 meses y hasta los 3 años. Además, en la Sala Azucena Carmona, a las 14.30 del miércoles 2 subirá a escena una obra de títeres que llega desde Buenos Aires: “Tic Tac, el héroe en el tiempo” de Omar Álvarez.

En el Teatro Libertador, desde Brasil, la invitación será para los pequeños cordobeses a partir de las 15 con la obra “Cabelos arrepiados” de Buia Teatro da Amazônia y en el Teatro Municipal Comedia, a las 10.30, se presentará “Historia que viaja en valija” a cargo del elenco cordobés Teatral Desafiarte. Italia visitará la ciudad de Río Cuarto, en la sala Leonardo Favio, con la obra “Max, Mix y Mex”, la historia del gato y del ratón que fueron amigos de Assemblea Teatro, mientras que en Espacio Titiriteras de Villas Las Rosas se presentará “¡No apagues la luz!” de Alquimia Títeres. También subirán a escena los elencos cordobeses, quienes habitarán este nuevo festival en escuelas, merenderos, espacios comunitarios de localidades como Villa General Belgrano, Paraje el Quincho, La Rinconada, Villa Sarmiento, General Deheza, La Laguna, Las Acequias y General Cabrera.

En esta nueva edición se destaca el “1° Encuentro Internacional Cultura Infancia”, que invita a reflexionar y debatir acerca de cómo se concibe a la infancia desde el punto de vista cultural, en procesos creativos, pero también en la gestión, en las diferentes prácticas y en la diagramación de políticas públicas interdisciplinarias. Entre los principales expositores, asistirán referentes internacionales de Brasil, Panamá, España, México, Chile y de Argentina. Además, habrá actividades pedagógicas a cargo de diferentes referentes internacionales y “Visitas payasas” a hospitales de Córdoba (Hospital de Niños Santísima Trinidad, Hospital Infantil de Alta Córdoba y el Hospital Príncipe de Asturias).

Este 12° Festival Internacional de Teatro Córdoba para la Infancia y la Juventud continúa poniendo el énfasis en el diálogo intergeneracional, la itinerancia, la inclusión y la diversidad y apuesta a trascender fronteras geográficas y disciplinares para continuar pensando y haciendo para las infancias.

En base a esta propuesta cultural, la ciudad de Alta Gracia formará parte de la grilla de producciones, y en esta oportunidad, habrá dos obras. La primera será el viernes 4 de octubre a las 15 horas, donde se realizará el espectáculo denominado “Buscando a Kay Kay y Xeng Xeng Vilu”, de la mano del grupo Tryo Teatro Banda, proveniente de Santiago de Chile. La producción teatral tendrá lugar en el Cine Teatro Monumental Sierras (Av. Belgrano 249 ), con una duración de 55 minutos y para mayores de 8 años.

Este es un espectáculo interactivo para toda la familia, dos actores-músicos en escena cuentan la historia de Kay Kay y Xeng Xeng Vilu, dos serpientes mitológicas que protagonizaron una catástrofe en la antigüedad, dando origen al pueblo mapuche.  La obra se basa en el mito fundacional de este pueblo, el cual fue rastreado por la compañía a través de entrevistas en terreno en las zonas mapuche de Chile y Argentina. La obra es bilingüe (mapudungun-castellano), utiliza instrumentos musicales mapuches (kultrún, trutruka, ñolkil, etc) y occidentales (guitarrón chileno y guitarra), y títeres de lana confeccionados por una artesana mapuche. 

Por otro lado, el domingo 6 de octubre a las 17 horas, se presentará el show denominado “Había una vez una canción de María Elena”, de MAP Teatro de Córdoba Capital. En este caso, la obra de teatro será en el Cañito cultural (El Cañito 100), con una duración de 50 minutos y un público mayor a 3 años.

“Había una vez… una canción de María Elena”, invita a descubrir las infinitas posibilidades de encontrar historias en las canciones de María Elena Walsh. Son enormes fuentes de creación, escondidas en los argumentos de ciertas canciones, de la misma manera que hay historias que nos permiten inventar canciones que las describan. Un juego para poner en funcionamiento nuestra imaginación y nuestra creatividad. Una gran posibilidad de cantarlas y jugarlas con distintas generaciones.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba