Policiales

La viuda de Alós denunció destrucción de pruebas ante la Justicia Federal

Según manifestó el abogado Carlos Nayi a RESUMEN, la viuda del oficial de Policía Juan Alós denunció ante la Justicia Federal la desaparición y destrucción de la ropa de su marido por parte de un oficial de la Policía.

«El comisario inspector Morillo ordenó a las 9:30 hs del día 7 de setiembre (día de la muerte de Alós) la destrucción de la ropa. De esta manera es eliminada una prueba fundamental en la causa», determinó el letrado.

Agregó, por otra parte, que durante la conferencia de prensa brindada por la Policía Judicial hace algunos meses, se dijo que la ropa había sido entregada en la morgue, sin embargo, un informe «lapidario» recibido en el día de ayer, da cuenta que esas prendas fueron destruídas.

Estas afirmaciones se contradicen con las brindadas a horas de la muerte por un primo de la familia, quien aseguró que la ropa la tenía el oficial Ossorio en el baúl de su auto y que la misma familia habría ordenado que «se tirara».

La denuncia llega en un momento importante de la investigación y a la luz de algunas determinaciones, ya que durante la mañana del jueves, la Cámara Federal de Apelaciones se expedirá y determinará si el fiscal Emilio Drazile puede o no formar parte de las pericias que se realizarán sobre el cuerpo en los próximos días.

Un nuevo capítulo
Cabe mencionar que durante la noche de hoy se presentará un nuevo capítulo del narcoescándalo en el programa ADN que se emite por canal 10. Del mismo tendrá participación el perito Enrique Prueguer (flamante adquisición de la querella), quien anticipó hace unos días que el caso Alós tiene un «el 80% de las probabilidades de que sea un asesinato». El análisis del perito se hizo sobre las pruebas presentadas en la causa y es llevada en un sendero paralelo, ya que no tiene injerencia en la investigación que tiene a cargo el fiscal Enrique Senestrari.

El caso
El oficial de policía Juan Antonio Alós, fue encontrado muerto dentro de su automóvil con un disparo en la cabeza el 7 de setiembre de 2013 en inmediaciones a Bosque Alegre. Alós había sido mencionado por el programa ADN en relación al “Narcoescándalo”. Tras varios meses de investigación, el fiscal Emilio Drazile determinó que su deceso fue a causa de un suicidio.

Durante el tiempo que duró la investigación, hubo denuncias sobre el proceder del fiscal interviniente. Un pedido de Jury fue iniciado por la viuda de Alós, posteriormente por el Frente Cívico y por último, el legislador radical Rodrigo de Loredo, hizo lo propio.

En abril de este año la procuradora Gils Carbó pidió a la Corte que el caso pase a la Justicia federal. El juez de Control, Carlos Granda Ávalos, convalidó las pruebas de Drazile y archivó la causa, afirmando que era un suicidio.
Un mes después la Corte Suprema pasó el caso Alós a la Justicia federal. Al mes siguiente, Senestrari informó irregularidades en la investigación de Drazile.

Es importante señalar que a un año de la muerte y más allá de las denuncias hechas ante la Justicia y ante los medios de comunicación, la querella no ha aportado ninguna prueba concreta que haga rever la investigación anterior.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba