
«Tuvimos una charla con el viceintendente a cargo de la intendencia y lo que salió de allí fue más investigación lamentablemente, espero que haya diálogo porque al 99% de la gente de Alta Gracia no le interesan más los temas como el gas, las calles, el agua o la garrafa social que la cartelería para promocionar obras, si hay que pensar porque el municipio va a dejar 50 millones de pesos en manos de proveedores que no son de la ciudad», señaló Morer y dio detalles: «Se hace pavimento vituminoso cuando en la ciudad hay una planta de concreto, el tema de la cartelería, la limpieza del canal, que se podrían hacer con proveedores locales».
Cartelería de guerra
Tomando el guante de la factura presentada por el concejal Maximiliano Caminada, presidente del bloque de Unión por Córdoba, donde se mostraba el precio por un cartel a un coste 3 veces mayor al denunciado por Morer en la sesión pasada del Concejo Deliberante, el concejal radical contragolpeó: «Me tomé el trabajo de llamar a la empresa que figura en esa factura y consultar sobre el precio, me indicaron que ese precio corresponde a los circuitos preestablecidos de cartelería en obras en construcción de un tamaño menor, pero que ese precio corresponde a 20 carteles, no a uno solo, y por una duración de 15 días, no de un mes». La citada factura hablaba de un costo de 9196 pesos e indicaba que correspondía al «Circuito de sextuples en Ciudad de Córdoba». Tomándose de esos números, Morer argumentó: «Esos 9 mil pesos dividido 20 carteles dan 500 o 400 pesos a enero de 2013, muy inferior aún en el mercado de Córdoba Capital que lo pagado por la Municipalidad de Alta Gracia». Además, el concejal radical trajó el presupuesto emitido por una firma de Alta Gracia (que mostramos como imagen en esta nota), la firma Picco Letreros, por la construcción de esos carteles.
Comentarios: