NoticiasSociedad

«La deuda es muy importante, pero jamás se dijo que se iba a cortar el alumbrado público»

Así lo expresó Carlos Ríos, presidente de la cooperativa de Anisacate, en diálogo con "Todo Pasa".

Durante la mañana de este lunes, Carlos Ríos quien es el presidente de la cooperativa de Anisacate, se comunicó vía telefónica con los estudios de 88.9 FM.

A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa», habló del conflicto millonario que sostiene el municipio con la cooperativa: «Si hacemos un poco de historia, acá hay un tema de hace unos años atrás, en que la Provincia decidió bajar el Eli del 20 al 10%; lo cual degenera un desbalance en las cuentas municipales en la mayor parte de la provincia. Hoy la deuda que tiene el municipio con la cooperativa es bastante importante, nos empieza a mover la aguja y a frenar la obra que está haciendo la cooperativa». 

«Entonces se manda una intimación de corte como cualquier socio de la cooperativa, que es una invitación a sentarse al diálogo, y jamás se dijo que se iba a cortar el alumbrado público. Los dueños de la cooperativa son los vecinos, y menos le vamos a cortar el alumbrado a ellos en el marco de la situación de inseguridad que estamos viviendo», dijo. 

Además, Ríos mencionó que «Jamás se mandó un listado de lugares donde se podría llegar a realizar un corte ante la falta de diálogo sobre la deuda, y ninguno incluía ni alumbrado público ni dispensarios, ni siquiera zonas del municipio donde tenga recaudación. Eligió muy bien los lugares donde avisó que se podría llegar a cortar el servicio si no se iniciaba una acción de diálogo. A la gestión anterior se le envió la misma intimación de corte que se le envió a esta gestión, y se realizaron los mismos pasos». 

cooperativa anisacate - Diario Resumen de la región

Si se habla de números, el presidente de la cooperativa expresó que «No tengo el número exacto de la cifra pero pueden ser cerca de 200 millones de pesos más o menos. Pero la luz roja que se nos prendió a nosotros fue que en 7 meses, esta gestión alcanzó prácticamente el mismo nivel de deuda que la gestión anterior en 3 años. Esto fue por la tremenda quita de subsidios por parte de la Nación hizo que la energía disparara a la estratosfera. Intentamos una reunión, un diálogo y ver qué posibilidades de pago hay. La cooperativa está teniendo un déficit del municipio mensual de 8, 9, 10, 11 o 12 millones (depende los meses)». 

Pero en base a la búsqueda de una solución, Carlos aclaró lo siguiente: «Tuvimos un primer intento de reunión donde se reunió el concejo y nos citaron, pero no existió (quedó a pendiente de confirmación). Después tuvimos una segunda reunión con el concejo y vino la intendente con su abogado, estuvimos dialogando sobre las posibilidades de pago y ver de ampliar la planta de transformadores próximamente. A los dos días, la Municipalidad nos envía un plan de trabajo de unas cuatro carillas, en conjunto con la cooperativa. Al otro día a la noche, salió ese comunicado donde decía que le estamos por cortar el alumbrado. Hoy en una radio salió otro comunicado sobre el precio de la energía». 

«Cambió totalmente el rumbo de negociación hacia lo político (a mi modo de ver). Es embarrar la cancha. Nosotros nunca cerramos la puerta del diálogo. Queremos saber qué van a hacer para que nosotros podamos planificar ese futuro, en base de dónde estamos parados», dijo Ríos. 

«Un funcionario debe hablar a través de sus actos y sus obras, no por redes sociales. Hoy todo es mediático y se dicen cosas que después son complicadas de volver atrás. Los videos de lo que se dijo quedan, y en algún momento eso se te puede volver en contra. Estamos esperando a ver cómo se desarrollan los acontecimientos. El tema debe ser transparente para ambos lados. Siempre hay que buscar un enemigo para la campaña política, pero vamos a ver cómo sigue la historia. Seguramente, a esto va a intervenir el Gobierno de la Provincia», finalizó.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba