
El proyecto de la “Fototeca Museo Pujia” sigue avanzando. Ahora, además de buscar formar el primer archivo y conservación de fotos de Alta Gracia, también se recreará los Estudios Fotográficos de la familia, “La propuesta de hacerla también museo fue una recomendación que me dio Abel Alexander, que es el presidente de la Sociedad Iberoamericana de la Historia de la Fotografía, después de algunas reuniones que tuvimos. Lo sugirió por el gran contenido de cámaras que tenemos”, explicó.
En este momento comenzó la etapa de construcción de los muebles, que se está realizando en Córdoba: “Esos muebles están orientados a representar la época de los años ’50 en el tipo de madera y diseño de muebles que había en los locales comerciales de mi abuelo y mi tío”, cuenta.
Según adelantó, la intención de la Fototeca Museo, es tener el espacio de la planta baja como museo donde se van a exhibir las cámaras antiguas y donde habrá un laboratorio de los años ’30. “Ese laboratorio va a tener todos los objetos y cámaras de fotos y quien visite el espacio va a poder visualizar los procesos y los elementos que se utilizaban en aquella época”.
Por otro lado, y continuando con la idea original, “La planta alta del edificio va a estar determinada para la digitalización, conservación del patrimonio fotográfico histórico ya que va a estar compuesta por un scanner de imágenes digitales, un soporte con cámara digital, para hacer fotografías de negativos de gran formato y parte del archivo fotográfico”. El archivo, propiamente dicho, se va a depositar en una parte de la planta superior y en una de las habitaciones de la casona de la calle Belisario Roldán 309, donde estará el Museo Fototeca Pujia.
Fines de octubre listo
El proyecto, que no tiene aún acompañamiento estatal, estaría listo para fines de octubre. Desde la Dirección de Cultura la habían dicho, hace ya algunos meses, que iban a declararla de Interés Cultural Municipal. Esta declaración estaría cerca de ser concretada. Con respecto a esto, Sebastián se mantiene entusiasta: “Todo es una inversión mía con mucho gusto. Por eso a veces los tiempos se prolongan pero no importa. Lo importante es que se va a concretar”, asegura.
Un recorrido por la familia
Los Pujia son originarios de Filadelfia, en la zona sur de Calabria, Italia. Giuseppe Pujia, un valeroso ebanista cruzó el océano junto a su mujer Ana Sganga a fines del siglo XIX y se establecieron en Rojas. Vicente, el hijo mayor aprendió el oficio de la fotografía y se lo enseñó a sus dos hermanos menores: José y Víctor. Son ellos quienes vienen a Alta Gracia. Al poco tiempo, fundaron los estudios fotográficos “Casa Rose” y “Casa Pujia”, respectivamente. En estos estudios, pasó gran parte de la historia de la ciudad. Casamientos, fiestas de quince, carnavales y todo tipo de acontecimientos públicos y privados salieron de los laboratorios de ellos. Sin embargo, muchas de esas copias hoy están perdidas y con riesgo a desaparecer.