NoticiasDeportesFútbol

La increíble conexión entre Messi y una momia hallada en Egipto

Un grupo de arqueólogos encontraron amuletos y revelaron una similitud con una persona que vivió hace 4300 años y el jugador argentino. Lo que se sabe hasta el momento tras el descubrimiento.

Un descubrimiento de arqueólogos egipcios permitió encontrar casi 50 amuletos en el interior de una momia hallada en 1916. Además se reveló que hubo una persona que se llamó Messi, igual que el jugador argentino, y que vivió hace 4300 años.

Revelaron que la momia hallada hace más de medio siglo, fue rebautizada como «Niño de Oro», y corresponde a un adolescente que, se supone, vivió entre los años 332 y 30 A.C y cuyo cuerpo se encontraba en el sótano del museo de El Cairo en Egipto.

Según reveló la agencia de noticias científicas SINC, el hallazgo fue posible por el uso de una técnica de tomografía computarizada para «desenvolver digitalmente».

Los resultados de esta investigación, que fueron publicados en la revista científica Frontiers in Medicine, revelaron que en el cuerpo del joven momificado se encontraron casi 50 amuletos de diversos tipos.

«Aquí mostramos que el cuerpo de esta momia estaba decorado con 49 amuletos, en una disposición única de tres columnas entre los pliegues de las envolturas y dentro de la cavidad corporal. Entre ellos figuran el ojo de Horus, el escarabajo, el amuleto akhet y el nudo de Isis. Muchos eran de oro, otros de piedras semipreciosas, arcilla cocida o loza. Su finalidad era proteger el cuerpo y darle vitalidad en la otra vida», explicó Sahar Saleem, primera autora del estudio y profesora de la Facultad de Medicina de la Universidad de El Cairo.

Los escáneres mostraron que el adolescente medía 128 centímetros , no estaba circuncidado y, a pesar de su juventud, no se identificó sobre ninguna causa de muerte distinta a la natural, remarcaron desde SINC.

Por el grado de fusión ósea y la ausencia de erupción de las muelas del juicio, los autores estiman que el niño tenía entre 14 y 15 años, mientras que sus dientes estaban en buen estado, sin indicios de caries, pérdida o enfermedad periodontal, remarcó el estudio.

Respecto a los amuletos, son testimonio de una amplia gama de creencias egipcias, como, por ejemplo, una lámina dorada de lengua colocaba dentro de la boca, para asegurar que el difunto pudiera hablar en la otra vida.

En el interior de la cavidad torácica se localizó un escarabajo dorado, del que los investigadores imprimieron una copia en 3D.

«El escarabajo del corazón era importante en el más allá durante el juicio del difunto y el pesaje del corazón contra la pluma de la diosa Maat», detalló la científica.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba