Noticias

«Nada mejor que el olfato de un perro»: conocé a Ika y Togo, los perros rescatistas de la División K9 de San Isidro

Desde hace años se sabe que el olfato canino es un privilegiado a la hora de accionar en momentos dramáticos como puede ser la búsqueda de personas. En esto, «nada mejor que el olfato de un perro» suelen decir quienes trabajan en la materia y a diario experimentan operativos en donde el resultado positivo tuvo que ver con el involucramiento de un can adiestrado.

Es el caso de Ika y Togo. Ella- ovejera alemán sable- y él -ovejero black- quienes fueron clave en la búsqueda de paradero de Florencia Cortes, la vecina de barrio Parque del Virrey quien lamentablemente fue hallada sin vida en inmediaciones de ruta 5. Ambos pertenecen a la División K9 de la Defensa Civil de Villa San Isidro y es el segundo operativo en el que participan y obtienen resultado positivo. El primero, fue el de una turista rescatada en Copina.

«A nosotros nos convocaron el día 30, por parte del DUAR y acudimos con los perros y brigadistas de infante para el rastrillaje», explicó Ezequiel Domínguez, Coordinador de Defensa Civil de Villa San Isidro, en diálogo con RESUMEN, quien se mostró satisfecho por el labor que pudieron realizar junto a Juan Pablo Favot (Jefe de la División K9 de su Defensa) y los brigadistas Alberto Scurti y Luis Giordano.

Quien los acompañó en el día inicial de la búsqueda fue Ika. Al día siguiente, y acompañado por Mariano Mas de «Instinto Animal de Rio Tercero»  se sumó fue Togo, y fue éste ovejero alemán quien termina encontrando rastro de Cortes. La familia contribuyó con los brigadistas en la entrega de prendas de vestir de la mujer desaparecida- como suele ocurrir en estos casos- y gracias a ello Togo halló rastros.

IMG 20230601 WA0008 - Diario Resumen de la región

«Eran aproximadamente las 12:45 y cuando ya se pudo recaudar mas información, decidimos salir con los dos perros IKA – TOGO y en un recorrido de dos mil metros aproximadamente los canes dieron con el cuerpo sin vida de la mujer. Fue allí cuando se entregó en procedimiento al personal de DUAR«, añadió Dominguez, a la vez que destacó la atención de la veterinaria C.I. Vet y de una de sus trabajadoras Luana Junod – quien a su vez integra la Defensa Civil de San Isidro- por la atención que se le dio a Togo quien había terminado con varias espinas por pasar por el campo donde se dio el hallazgo.

IMG 20230601 WA0009 - Diario Resumen de la región

«También quiero recalcar la predisposición del personal de nuestra Defensa Civil, del personal DUAR y de Defensa Civil de Alta Gracia por la confianza que nos brindaron para poder trabajar cómodos», expresó Dominguez quien remarcó que el equipo de la División K9 en su Defensa, sin duda, ha sido sido una suma mas que positiva.

«Juan Pablo integra nuestra Defensa Civil junto con la perra Ika desde el mes de diciembre y Mariano, de Instinto Animal, está con Togo desde el mes de noviembre. Nosotros ya tuvimos dos convocatorias que tuvieron resultado positivo, una de ellas fue el rescate de una turista en Copina y el segundo fue el de esta vecina de Parque del Virrey, más allá del triste desenlace en este caso, se pudo llegar al lugar gracias a los canes», insistió el coordinador de la Defensa de San Isidro.

IMG 20230601 WA0010 - Diario Resumen de la región

¿Cómo es ese trabajo de adiestramiento?

Los especialistas sostienen que las técnicas de adiestramiento que se utilizan son diferentes y variadas, dependiendo del tipo de búsqueda o el objetivo principal de la misma. Por ejemplo, no es lo mismo adiestrar para rescatar a una persona que para hallar estupefacientes (como es el caso de los canes que usa la Fuerza Antinarco).

En el caso de los seres humanos, nuestro aroma personal y exclusivo procede de las bacterias que viven en nuestra piel y de las células muertas que desprendemos a causa de la exposición a factores ambientales y orgánicos. Esta estela de olor, transferible, puede permanecer en el medio ambiente y actuar como un rastro invisible de “migas de pan” para un animal con un olfato tan desarrollado como es el caso excepcional de los perros. Asi lo explican los expertos.

Hay situaciones en las que estos perros de rescate deben rastrear desde un olor de referencia, a través de una prenda de ropa, un objeto que haya tocado o el último lugar donde haya evidencia de que estuvo esa persona (lugares con alta carga olorosa), para poder iniciar la búsqueda detectando dicho olor. Y hay otros perros que se adiestran ex profeso para detectar cualquier olor humano y buscar a un grupo o individuo sin identificar, como es en el caso de terremotos, avalanchas de nieve y barro, bombardeos u otras catástrofes naturales o provocadas.

Perros de rastreo o ‘mantrailing’

En esta técnica, el perro está atado con una larga correa y por lo tanto unido a su guía. Al animal se le ofrecerá un artículo con el olor de la persona que se busca y comenzará el ejercicio de rastreo de partículas discriminando el resto de olores, se encuentren estas en el suelo o en el aire.

En esta técnica el perro está trabajando todo el tiempo, “tirando de nariz” como dicen los profesionales del sector, por lo que resulta especialmente agotadora para él y aunque la distancia a recorrer suele ser menor, psicológicamente es extenuante para los canes y se recomienda que trabajen entre 20 y 40 minutos o hasta ver señales de saturación o cansancio en el perro, momento en el que debe ser relevado por otro compañero canino. Fue la técnica que se uso, por ejemplo, para dar con el cuerpo de Ambrosio Catari en Villa del Prado, el hombre de nacionalidad boliviana víctima de homicidio en el año 2013.

Perros de venteo

En esta técnica, los perros captan el aroma en el aire y van siempre sueltos. Olfateando el viento, realizan una batida en busca del olor que lleve el viento. Una vez los perros de venteo localizan la fuente del olor que transporta el viento, avisarán a sus guías mediante ladridos, sin moverse del sitio, y estos, bien por cercanía o a través del dispositivo de GPS que porta el perro en su collar, se dirigirán al lugar indicado. Dentro de las diferentes especialidades de entrenamiento en perros de venteo estos animales pueden localizar cadáveres, evidencias en escenas de crímenes o incluso en medios acuáticos. Fue el caso, por ejemplo, del hallazgo del cuerpo sin vida de Marcia Acuña, la adolescente de Anisacate desaparecida en 2021.

IMG 20230601 WA0011 - Diario Resumen de la región

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba