El carnaval o carnestolendas es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresma y que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año). Tradicionalmente esta fiesta comienza un jueves (jueves lardero) y acaba el martes siguiente (martes de carnaval). El carnaval combina elementos tales como disfraces, grupos que cantan coplas, desfiles y fiestas en la calle. A pesar de las diferencias que su celebración presenta en el mundo, su característica común es la de ser un período de permisividad y cierto descontrol.
Además, es reconocido como una fiesta religiosa por la Iglesia católica, la Comunión anglicana, las Iglesias protestantes y las metodistas. Las culturas protestantes por lo general tienen tradiciones modificadas, como el carnaval danés o el Mardi Gras estadounidense. Y ahora, la ciudad de Alta Gracia tendrá su celebración de carnaval, pero con un objetivo un tanto particular.
Alejandro Onetto, quien es uno de los integrantes de la nueva comisión que integra el Paseo de los Poetas, dialogó con RESUMEN y contó de qué se trata este evento que tendrá lugar este fin de semana: “Ya hace mucho tiempo que Alta Gracia no festeja su carnaval, datos no oficiales hablan de que el último se realizó en el año 1997. Por lo que este sábado 24 de febrero se estará realizando el Carnaval solidario de Alta Gracia, organizado por la feria de Emprendedores y Artesanos de Paravachasca, en el Paseo de los Poetas, frente a Tarjeta Naranja, a partir de las 19 horas”.
“Este evento contará con un escenario recargado de números artísticos. Entre ellos el cuerpo de danza “Gema Company”, el grupo de folclore “Los Agüero Márquez”, con un cierre bien cachengue con la banda de cuarteto local “La joda”. La conducción estará a cargo Alejandro Onetto Alas al Mar, más la dulce voz y el gran carisma de la locutora y periodista Florencia Vivas”, dijo.
En cuanto a las actividades que tendrá el carnaval solidario, Onetto mencionó que “Habrá desfile de disfraces kids, Mar Sosa, Kai y otros jóvenes, emergentes artistas locales. Se realizará un concurso de disfraces cuyos premios serán gentileza de los mismos artesanos y artesanas emprendedores de nuestra feria e invitados. La entrada, por su parte, será solidaria y propone la donación de alimentos no perecederos y útiles escolares que serán repartidos entre los merenderos barriales que colaborarán mancomunadamente con el evento, para cubrir el catering de los artistas. Un gran detalle que denota la calidad cultural que se cocina en estos merenderos”.
“Además, habrá food trucks y puestos de comida y bebidas con precios accesibles para disfrutar en familia o con amigos. Invitamos a la comunidad a concurrir con su disfraz, para participar del concurso. O con su reposera para disfrutar de los espectáculos”, finalizó.
Comentarios: