El sábado 29 de abril se celebrará el Día Internacional de la Danza, en recuerdo del nacimiento de Jean-Georges Noverre, creador del ballet moderno. Por su parte, la ciudad de Alta Gracia no se quedará atrás en cuanto a los festejos de esta fecha.
Ludmila Rossetti, en diálogo con RESUMEN, comentó que para celebrar el Día Internacional de la Danza, se realizó una convocatoria abierta para bailarines que quieran participar del evento y animarse a bailar en la calle. El encuentro está programado para el sábado 29 de abril a partir de las 18 horas, en la Explanada de la Estancia Jesuítica.
“Hace varios años que está en tratativas una ley federal de danza que impulsa acciones a realizar los 29A, con las consignas #danzaestrabajo y #danzaessalud. En paralelo a esto, el año pasado hubo una mesa de danza en el 1°Foro de Gestión Cultural, desde el cual se gestó un grupo en el que hacer difusión y acciones conjuntas. Después de este primer foro, salieron intervenciones para el 29A donde participaron muchas academias y grupos de danza de la ciudad con clases abiertas de folklore, contemporáneo, flamenco, danzas gitanas, etc. Estuvo tan lindo que quisimos volver a hacerlo este año”, dijo la organizadora del evento.
La idea viene a partir de la celebración de esta fecha que se considera de mucha importancia para los bailarines. En este encuentro abierto puede participar quien quiera, tanto mirando como haciendo. Además, se van a mostrar diferentes cosas y se van a dar algunas propuestas para que quien asista, pueda moverse. Cabe destacar que el evento incluirá todo tipo de danzas.
“Para quienes están interesados pero no se animan, tienen que animarse, sin miedos. La danza es un arte que abarca muchos estilos, se pueden probar diferentes danzas y, además, cada profesor tiene mundos para compartir y hay para todos los gustos. Me emociona bailar en la calle en el Día de la Danza y más con colegas. Espero que nos una como comunidad de danza y que se acerquen”, expresó Rossetti.








Comentarios: