Durante la mañana de este viernes, la seño Verónica Chiapero, quien es parte del equipo de trabajo de la Sala Cuna Padre Buteler, se comunicó telefónicamente con los estudios de 88.9 FM.
A partir de un diálogo con el equipo de “Todo Pasa”, la docente explicó las tareas que se realizan en la Sala Cuna: “Es algo maravilloso porque la economía para muchas familias es muy complicada, por lo que la Municipalidad brinda un espacio gratuito, donde se da toda la atención (desayuno, almuerzo, actividades, entre otras). Solo hay que venir y pasar un buen momento”.
“Además de ser maestra de educación inicial, tenemos 8 auxiliares que nos ayudan a realizar actividades de manera pedagógica. Todo el tiempo se maneja lo pedagógico, y capacitamos a las familias con talleres de educación saludable. Siempre tenemos niños en proceso de inclusión, que tiene un proceso de seguimiento hasta que empiece el jardín. Tenemos 3 turnos en esta Sala Cuna (el de la mañana hasta las 13, a la tarde hasta las 17, y a la noche hasta las 21 aproximadamente)”, dijo.
En cuanto al proceso infantil post pandemia, Chiapero comentó que “Hay niños que han estado encerrados en su casa y se ven muchos problemas en cuanto a la parte fonoaudiológica, con las relaciones, entre otras cosas. Nosotros en el caso de detectar casos de violencia, lo tratamos de ver y resolver con las familias. La pandemia nos atravesó a todos, pero sobre todo a la niñez. Es un trabajo complejo pero lindo porque ves los progresos en los dibujos, juegos, etc. Estamos permanentemente trabajando en equipo y eso nos llena de orgullo porque las autoridades tienen en cuenta nuestro trabajo”.
“No cerramos en todo el año. La Sala Cuna nunca cierra y desde principio de año hasta ahora, se ha visto un cambio importante y muy bueno en los chicos. Hay muchos progresos y avances. Siempre hay que darle para adelante. Tenemos entre 23 y 28 alumnos en la Sala Cuna”, finalizó.
Comentarios: