Sociedad

«Los cortes de luz se deben a la puesta a punto de la Estación Transformadora»

De esta manera lo explicó el vocero de EPEC, Alfredo Camponovo, quien habló sobre los cortes programados sucedidos recientemente en la ciudad. Esta nueva estación es una inversión de 1.200 millones de pesos para mejorar la calidad del servicio.

En las últimas semanas la ciudad ha sufrido numerosos inconvenientes en cuanto a la prestación del servicio de energía eléctrica que brinda EPEC. Por ello, el equipo de Todo Pasa dialogó con el vocero de la empresa, Alfredo Camponovo, quien explicó el motivo de estas interrupciones del servicio. “Han sido todas maniobras de reconexión. Estamos terminando una obra muy importante de 1.200 millones de pesos, que es la nueva estación transformadora Alta Gracia Norte, de 133 kilovolts. Será un servicio más robusto y de mejor calidad para la demanda actual y futura. Esta obra necesita de una cantidad de maniobras para ir adecuando todo a esta nueva infraestructura de la Estación Transformadora”, dijo el vocero.

Camponovo aclaró que la reconfiguración de los distribuidores de media tensión es absolutamente necesaria para poder poner en funcionamiento de manera total a la estación. Por ello, la semana anterior y la actual muchas zonas de la ciudad sufrieron varias interrupciones en la prestación del servicio, por las maniobras de reconexión. Para tomar conocimiento de nuevos cortes programados, los usuarios pueden consultarlo en la web, a través de la aplicación móvil o en las redes sociales de Twitter y Facebook oficiales de la empresa. Ante cualquier duda o consulta también pueden comunicarse al 0-800.

Por otra parte, relacionado con la mejora del servicio, el vocero de EPEC anunció que ya tienen una previsión para el verano, teniendo en cuenta que en la temporada anterior hubo un récord de consumo por las altas temperaturas. “Estamos realizando los trabajos preventivos para poder prestar el servicio ante esas demandas y que no haya cortes. Se están realizando trabajos preventivos, como poda y el análisis del estado de infraestructura y zonas calientes. Esto se hace los fines de semana para no interceder en la producción industrial”. En caso de que por cortes o subas y bajas de tensión los usuarios tengan problemas con sus electrodomésticos, el proceso de reclamo requiere que todos los usuarios deben tener declarados sus artefactos para realizar cualquier reclamo. Esto se realiza a través de la web en la oficina virtual donde el usuario detalla todo lo que tiene en su hogar. Si en algún momento se quema un artefacto por responsabilidad de EPEC, esto se denuncia a través del 0-800 o en la guardia, para que la empresa envíe al veedor y se lo puedan reconocer.

Con respecto a los aumentos y subsidios, Camponovo comentó que desde el mes de octubre rige un aumento del 10,5% para los usuarios residenciales, en relación al proceso inflacionario que vive el país. “No se puede evitar el ajuste de tarifas. El Gobierno de la Provincia decidió que los aumentos debían ser por debajo de la inflación, para poder mantener y colaborar con los usuarios. El porcentaje era del 37% pero el gobierno decidió reducirlo y estuvimos de acuerdo”. En cuanto a la segmentación de subsidios, el pedido fundamental por parte de la empresa es que los usuarios completen el formulario de inscripción. El referente de EPEC aclaró que quien no se inscriba, automáticamente no es beneficiario, y que en principio la segmentación correría a partir de octubre, por lo que los consumidores recibirán los subsidios o la quita de los mismos en las facturas de diciembre.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba