
El 2015 es año electoral, ¿cómo lo encuentra al Frente Para la Victoria?
Nos encuentra bien, trabajando para tener una Alta Gracia más inclusiva y para todos. Organizándonos en un trabajo más electoral y elaborando las propuestas y ver cuáles son las políticas públicas que vemos necesario llevar adelante.
¿Por ejemplo?
A grandes rasgos, políticas públicas en cuanto a la inclusión, a los servicios públicos; que los vemos totalmente deficientes y que nosotros hace rato venimos afirmando que en general son desastrosos, tanto en la ciudad como en la provincia. Creemos que se necesita de inversión y también de un control del Estado para con las empresas que brindan estos servicios. No es tiempo de salir a decir cuáles son nuestras propuestas, faltando tanto para las elecciones porque a veces hemos dado algunas ideas y automáticamente otros sectores fueron tapa de diario adueñándose de ellas.
¿Ha sido tan así?
Sí. A varios no se les cae una idea, pero ocupan puestos en la función pública no por sus capacidades, sino en base a relaciones y amistades; tienen la suerte de estar ocupando lugares, pero no porque lo sientan o tengan vocación de servicio hacia la gente, sino que están por un negocio de la política.
¿Cuáles son las necesidades que ven como prioritarias en la ciudad?
Vemos que no necesitamos ni adoquines en las calles ni las pinturitas muy brillantes en los cordones, sino que hay que empezar por las necesidades básicas. Queremos una ciudad con el 100% de cloacas, con el 100% de gas natural en los barrios y luego recién ir a lo más superficial.
Obras públicas y trabajo…
Hay que encarar la obra pública no como se está haciendo como negocio, donde mi padrino político o algún amigo tiene una empresa que se dedica a hacer la parte de la obra pública que se está haciendo; hay que encararla desde el lado de las instituciones intermedias, del cooperativismo para generar fuentes de trabajo en la ciudad. Estoy convencido de que de esa forma podemos hacer funcionar mejor el motor de la economía de Alta Gracia.
Alta Gracia crece en habitantes, pero no hay industrias. ¿Cómo puede revertirse eso?
Existe la necesidad de crear un parque industrial a modo de generación de puestos de trabajo y de seguir fomentando la economía de Alta Gracia. Cuando lo propusimos, automáticamente algunos funcionarios salieron rápidamente a prometer un parque industrial que hasta hoy es eso, una promesa. Hasta que no lo veamos funcionando, no lo creemos. Ojalá pueda hacerse y que traiga empleo formal, donde los derechos de los trabajadores sean respetados.
¿Cómo se inserta este proyecto en una ciudad y una Provincia donde el FPV no gobierna?
Creemos que vamos a volver a ser gobierno por cuatro años más y creemos que en una intendencia con una buena relación con el gobierno nacional podemos traer muchísimo progreso para la ciudad.
¿Su candidatura para Intendente ya está firme?
Completamente firme. Con algunos sectores internos hemos logrado una conjunción de ideas y con otros seguimos conversando; invitamos a todas aquellas personas afines al proyecto nacional a sumarse y buscar la unidad del kirchnerismo en Alta Gracia.
¿Cómo ve a sus oponentes en el plano local?
Sabemos que UPC y el radicalismo son dos estructuras muy fuertes, contra quienes va a ser difícil pelear; pero estamos seguros, somos jóvenes que tenemos que luchar por la ciudad que queremos y por las transformaciones que hay que hacer.








Comentarios: