El Presidente de la Nación Alberto Fernández antes de emprender su gira por Europa firmó el proyecto de ley que en las próximas horas será presentado ante mesa de entrada de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación, se trata de una serie de regulaciones sobre las restricciones sanitarias por el coronavirus que tendría alcance nacional e iría mucho más allá de las autonomías de cada Provincia y de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Todo esto surge a una semana del fallo de la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el cual se hizo lugar a la pretensión del Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodríguez Larreta, en la que se pedía el retorno de las clases presenciales en su distrito desoyendo el pedido de la Nación, lo que significó una derrota para la Casa Rosada.
La principal alianza opositora con representación en la Cámara de Diputados, Juntos por el Cambio, ya advirtió que no acompañaría el proyecto impulsado por el Presidente de la Nación. Así lo manifestaron los tres líderes de las bancadas del Interbloque de la coalición opositora en la Cámara: Mario Negri por la UCR, Cristian Ritondo por el PRO y Juan Manuel López por la Coalición Cívica-ARI. “El Poder Ejecutivo no solo pretende cerrar aulas. Quiere que el Congreso vote una delegación de facultades que es inconstitucional. Quiere avasallar la división de poderes y la autonomía de las provincias y la CABA”, manifestó Negri en su cuenta personal de Twitter.
El Frente de Todos no tiene mayoría ni quórum propio en Diputados por lo tanto, y con la posición ya sentada de Juntos por el Cambio, la llave de la aprobación o no de dicho proyecto está en las manos de los tres Diputados que responden a Graciela Camaño y los cuatro de Hacemos por Córdoba. Camaño ya adelantó que el proyecto es “Inconstitucional”, pero el Gobierno intenta sumar las adhesiones de dos Diputados de Consenso Federal, Eduardo “Bali” Bucca y el salteño Andrés Zottos.
Los cuatro Diputados de Hacemos por Córdoba (Alejandra Vigo, Roxana Márquez, Pablo Cassinerio y Carlos Gutiérrez), todavía no hicieron pública la manera en la que van a votar, ni tampoco si van a dar quórum para el tratamiento del proyecto. Se espera que en los próximos días se dé a conocer su posición, seguro será luego de que el Gobernador reciba el alta tras su intervención jurídica, aunque fuentes cercanas a los Diputados manifiestan que el Gobierno Nacional no tendría suerte de sumar sus adhesiones. “¿Para qué quieren aprobar una ley sobre las facultades que tienen las provincias, si ya están especificadas en la Constitución Nacional?”, se preguntó uno de los legisladores schiarettistas, marcando una posición contraria al intento de la Casa Rosada.








Comentarios: