
Julio Incardona, es un reconocido escultor local que ha despertado interés por sus recreaciones en piedra de personajes emblemáticos como el Santo Cura Brochero. Actualmente, se encuentra recorriendo los festivales folklóricos de nuestra provincia con la muestra itinerante de próceres, donde exhibe una conversación histórica y artística entre Manuel Belgrano, Martín Miguel de Güemes, José de San Martin, Juana Asurduy y una dama patriota anónima.
Esta muestra que ya ha pasado por Mendoza, Buenos Aires, Rosario y otras provincias, recorrió el festival de Jesús María y Cosquín, donde se generó una interesante oportunidad de creación colectiva, para recordar al cantautor Atahualpa Yupanqui. En estos días se encuentra en la carpa Cultura Viva del Encuentro de Colectividades plasmando a la inmortal Mercedes Sosa, una vez más con ese espíritu colectivo .
“Hay varias cosas que me han impactado tanto en Atahualpa así como en Mercedes Sosa y son muy contemporáneas; entre otras, me encanta que estén presentes por lo que estamos viviendo, por lo que la sociedad hoy necesita. Ellos en su tiempo fueron profetas, anunciaron un camino; confluyen en una misma ideología de compromiso social. Además de cantarle al amor, había un fuerte compromiso social. Más allá de sus diferencias, pero ellos confluían en esto. Y eso es una de las cosas que a mí me impacta de ellos: esa fama, pero puesta al servicio de la comunidad; que ellos decían ´el cantor popular tiene que tener esa mirada hacia el pueblo, hacia la realidad”. explica Incardona a Resumen a la vez que agrega «Los artistas tenemos el deber de dejar un mensaje y tratar de ser útiles con lo sucede alrededor nuestro. Una obra de arte tiene que generar algo en el público, invitar a pensar. Atahualpa es el Silencio, con la mano izquierda apoyada en el mentón que le cierra la boca. Mercedes Sosa tiene la mano izquierda apoyada en el pecho y la escultura se llama Vengo a ofrecerte mi corazón» cierra orgulloso y aún emocionado Incardona.
Todo aquel que quiera acercarse y probar la sensación de crear con arcilla guiado por el artista, podrá hacerlo todas las noches en el predio de Colectividades.
La escultura que quedará como patrimonio de la ciudad, tiene además un valor agregado: Luciano Pereyra, Jairo, Juan Carlos Baglietto y Abel Pintos ya firmaron pequeños ladrillos de arcilla para que se puedan integrar a esa grande obra en homenaje a la virtuosa y cálida voz argentina.
(fotos: David Obregon)
Comentarios: