CulturaNoticias

Mabel Petrini presenta su libro “Mi abuela Margarita y su bosque encantado” en Alta Gracia

La presentación será el sábado 9 de septiembre a las 17 horas, en el museo Manuel de Falla. El evento contará con música en vivo y entrada libre y gratuita.

El amor en la familia es el nutriente que todo lo vertebra, ¿no?. Crecer, ser educados y formar parte de ese primer escenario favorecedor, rico en afectos, valores y seguridad constituye sin duda un impulso excepcional para la salud psicológica de toda persona. Una parte de lo que somos ahora se debe, en muchos casos, a esas primeras experiencias y lazos creados con nuestros progenitores.

Y qué mejor forma que dejar pasmado todo ese amor en forma escrita. Por ello, Mabel Petrini presentará su quinto libro llamado “Mi abuela Margarita y su bosque encantado” en la ciudad de Alta Gracia. La cita está programada para el sábado 9 de septiembre a partir de las 17 horas, en el museo Manuel de Falla. Además, el evento contará con música en vivo de la mano de su esposo y dos amigos. 

En diálogo con RESUMEN, la escritora contó sus inicios en este mundo literario: El tema de la escritura ya me viene de la misma carrera de Ciencias de la Información; pero escribir cuentos para niños empezó por mi gran amor a mis nietos Franco y Genaro. Tenía esa necesidad de dejar por escrito mi amor por ellos, quería que quedara un testimonio en palabras de ese amor. Allí, invité a mi hija a que hiciera la canción ya que es música”. 

“El libro trata de una abuela que vive en el monte cordobés y la relación que ella tiene con su nieta que vive en la ciudad. La idea surgió a partir de una ida al río con mi marido, y estuvimos en un lugar donde en la entrada había una señora muy mayor con la que me puse a charlar, y me hizo acordar mucho a mi infancia”, dijo Petrini. 

En cuanto a las edades a las que está destinado este escrito, Mabel expresó que “Es un libro para que lo lean niños de hasta 10/11 o 12 años. En cuanto a la presentación, queremos que la gente vaya y vea el trabajo que hacemos con mi hija porque es un libro que tiene, entre otras cosas, está hecho en lengua de señas y está contado por audio en Internet y la canción. Es muy completo. Quiero entusiasmar a la gente adulta mayor a despertarles el deseo de contar cosas, dejarlo escrito para favorecer las relaciones en la familia y las cosas entre todos nosotros”.

“El libro tiene que ver con el amor familiar, la relación y el amor de esa nieta y esa abuela que le va mostrando el monte de Córdoba, la relación campo/ciudad y como es la relación entre las personas y lugares. Desde hace 13 años, colaboramos con una escuela del paraje El Volcán, que está en el medio de la montaña, por lo que el contacto con los niños y la seño (quien escribió el prólogo del libro), me hizo encontrarme con lo que viví hasta mis ⅘ años”, mencionó la escritora. 

Cabe recordar que el libro, Mabel lo va a llevar a la presentación y allí, pueden pedir su número para retirarlo o también se consigue en las editoriales (Ecoval), para quienes estén interesados. 

Pero lo más lindo y emocionante, es con respecto a la relación de trabajo que tiene la artista con su hija, Pato Lardone (ya que este escrito lo hicieron en conjunto): “Estamos pensando con mi hija desarrollar talleres a partir de este trabajo, y es lo más hermoso que me puede pasar en la vida. A esta altura, tengo la bendición de tener una hija que quiera hacer cosas conmigo. Es muy bueno que ambas podamos ver nuestros mundos, ya que son muy distintos históricamente, socialmente, culturalmente; y es bueno que ambas podamos compartir esta visión tan distinta de las cosas. Ella me abre la cabeza a un montón de realidades”, finalizó la escritora.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba