Noticias

El gobierno relanzó el “Por mí” como paliativo al incremento del desempleo

El pasado 13 de julio el Gobierno de la Provincia de Córdoba relanzó el programa “Por mí” en el que abrió un nuevo cupo que beneficiará a 3 mil mujeres que tendrán la oportunidad de acceder a una beca laboral. El relanzamiento se realizó en las instalaciones de la empresa Bimbo, ubicada en la localidad de Malvinas Argentinas y el programa es impulsado desde la cartera de Trabajo de la provincia y la Secretaría de Equidad y Promoción del Empleo. Esta iniciativa está destinada a mujeres desempleadas desde los 25 años de edad o bien a mujeres madres menores de 25 años con hijos a cargo, quienes podrán realizar prácticas laborales. Las inscripciones para el “Por Mí” ya comenzaron y finalizarán una vez que se complete el cupo de beneficiarias. Quienes accedan al programa, tendrán derecho a una Asignación Estímulo de carácter económico y no remunerativo, mensual de 3 mil pesos, por 20 horas de práctica laboral semanales.

Modificaciones y beneficios
Es importante resaltar que este programa ya había sido anunciado por el gobernador Juan Schiaretti en octubre de 2016 y comenzó a regir a partir de enero de este año. En cuanto a éste relanzamiento, RESUMEN consultó a la actual Secretaria de Equidad, Carolina Basualdo, quien indicó: “Desde la Secretaría se trabajó en conjunto con la fábrica Renault y la creación de esos nuevos 700 puestos de trabajo en el que por primera vez se incluyen a las mujeres por lo tanto hubo una mayor demanda”. La ex legisladora además sostuvo que el relanzamiento del programa está emparentado “con el aprovechamiento de las oportunidades de empleo que estaban vigentes para todas las mujeres y por ende al programa se le incorporaron algunos cambios como por ejemplo que antes era para mujeres mayores de 25 años y que fueran el sostén del hogar y ahora se incorporan menores de 25 que tengan hijos a cargo”.

La modalidad del programa “Por mí” es una beca laboral y las empresas que se adhieran se comprometen a realizar un aporte económico que va de la mano con el número de empleados que tengan. “Lo importante es que son nuevas oportunidades para las mujeres que siempre suelen estar un poquito más relegadas que los hombres porque a veces no pueden salir a trabajar porque se tienen que quedar a cuidar a sus hijos”, expresó Carolina Basualdo y añadió: “También conjuntamente con los Ceder de toda la provincia desde el próximo lunes se van a realizar talleres de promoción de fortalecimiento porque a veces muchas mujeres no saben cómo ir a buscar el empleo y cómo presentarse para pedir el programa”, añadió la funcionaria. Al ser consultada sobre la situación actual del empleo en el Departamento Santa María, la Secretaría de Equidad señaló: “Está resentida a nivel general como toda la economía en el país. Cuando hablamos de desempleo joven las mujeres tienen un número mayor en relación a los hombres. En cuanto a las mujeres adultas hay un 80 por ciento más de probabilidad de desempleo con respecto al sector masculino; por eso creemos que este programa es tan importante para las mujeres porque realizan una práctica laboral por un año con la posibilidad de quedar en la empresa que las tomó”, manifestó.

Alta Gracia: dos caras de una misma moneda
“Desde principio de año que estoy trabajando en un consultorio pudiendo desarrollar mi profesión. A mí el programa me sirvió muchísimo”, le dijo a RESUMEN Daniela Gómez una de las beneficiarias del programa “Por mí” en Alta Gracia. Daniela que tiene 34 años y es madre un hijo, le comentó a este diario además: “me enteré del programa a través de una amiga y enseguida me puse en campaña para llenar todos los formularios. Por suerte, pude conseguir algo que está relacionado con lo que yo estudié debido a la experiencia que tenía en ese rubro y la verdad es que estoy muy contenta”.

La contraparte de la alegría de Daniela Gómez se refleja en la experiencia que está sufriendo Magdalena Gomez, que tiene 39 años y tiene tres hijos a su cargo. “En Alta Gracia hay algunas empresas que adhieren al programa pero hay muchas otras que directamente no te lo reciben. En Córdoba hay más posibilidades pero a mí se complica por los horarios escolares de mis hijos”, explica Gomez y agrega que “el déficit que tiene el programa es que las empresas al tener hacer un aporte son muy reticentes en querer tomar nuevos empleados”.

Ella hace más de un año que está desempleada y siempre se desempeñó en el sector administrativo. “La otra vuelta que le buscan las empresas es tomar a los empleados que tienen en negro y los reincorporan a través de éste programa. Otro problema es el la cuestión de los horarios porque ellos los acomodan a su conveniencia y hacen que el empleado trabaje más horas. Es decir no se cumple a rajatabla lo que debería ser y encima nadie los controla”, finalizó Magdalena Gomez.

Requisitos para acceder
Edad: 25 años cumplidos al momento de la inscripción y hasta llegar a la edad de jubilación o percepción de la Pensión Universal para Adultos Mayores;
Mujeres de 18 a 25 años, con hijos a cargo, que se encuentren desempleadas.
Es compatible con la Asignación Universal por Hijo, la Tarjeta Social, pensiones no contributivas, subsidios por desempleo y beneficios similares, para la postulante inscripta en el Monotributo Social, para la postulante inscripta en el Monotributo hasta la Categoría B; y con becas estudiantiles y asignaciones estímulo por capacitación en oficio.
Es incompatible con las pasantías rentadas de las profesionales universitarias y con un empleo en relación de dependencia. Queda excluido el servicio doméstico, como práctica laboral compatible con el Programa Por Mi.
Gobierno –Empresas
La Asignación Estimulo será co-financiada por el empresario y/o empleador en la siguiente proporció:
Empresas hasta 15 empleados en relación de dependencia aportan $500 por cada mujer por mes.
Empresas de 16 hasta 80 empleados en relación de dependencia $800 por cada mujer, por mes.
Empresas a partir de 81 empleados en relación de dependencias $1.000 por cada mujer, por mes.
Monotributistas sin empleados $500 por mujer, por mes.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba