El sábado 8 de julio a las 11 horas, se llevará a cabo una reunión en la Casa de la Cultura de la ciudad de Alta Gracia. Este encuentro busca productores, realizadores y estudiantes de audiovisual de Alta Gracia y el Valle de Paravachasca para pensar de manera colectiva las necesidades a nivel territorial y el desarrollo del sector audiovisual, analizando las trayectorias y experiencias que ya se vienen desarrollando, pensar en sus potencialidades y las formas de sostenerlas en el tiempo, así como también de generar otras nuevas.
Eric Muzart, presidente de la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba (APAC), comentó a partir de un diálogo con RESUMEN en qué consiste este evento: “Cómo todo el trabajo territorial que se viene desarrollando desde APAC hace aproximadamente 8 años, todo comienza con estos encuentros, para vincularse, conocer lo que se hace y se busca a nivel territorial, la configuración del sector a nivel local-regional y a partir de allí pensar en acciones concretas. Esta reunión se propone en primera instancia desarrollar esta vinculación, para al mismo tiempo poder definir la conformación de una sede territorial de APAC”.
Cabe recordar que la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba se conformó en 2008, en la ciudad de Córdoba y empezó a expandirse por la provincia, siendo Villa María la primera sede fuera de Córdoba Capital, a la que le siguieron San Francisco, Río Cuarto y luego Marcos Juárez. La iniciativa de pensar una nueva sede en Paravachasca surgió de un diálogo con varios integrantes que vienen trabajando en la región, fomentando la producción audiovisual comunitaria y el trabajo en red, asociado y agrupado.
“Hay muchos productores y realizadores audiovisuales que, por lo general, para desarrollar su actividad deben trasladarse a otras ciudades o regiones, porque es difícil producir desde los territorios donde la profesionalización y los apoyos desde las políticas públicas necesitan apuntalar la actividad. Comenzar a construir redes más amplias, con la circulación de saberes y generando proyectos asociativos, visibilizan y fortalecen las identidades territoriales así como el entrenamiento profesional”, expresó Muzart.
En esta reunión estarán presentes los productores, realizadores y estudiantes de contenido audiovisual de Alta Gracia que convocan, son quienes vienen trabajando a nivel local impulsando proyectos de obras audiovisuales y espacios de exhibición como el Festival Monumental Sierras. Además, desde la Comisión Directiva de APAC con Mariano García, Director del Departamento de Industria y uno de los coordinadores de la Sede Córdoba Capital; y el presidente de la asociación cordobesa.
Para los interesados en participar, deberán inscribirse a partir de completar el siguiente formulario: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeDFGXHvID_zoOoofVdVUevWRP-LbuXv_G5Tn70gLGRYTTKug/viewform
“Pretendemos una convocatoria amplia y diversa. Si bien la APAC lleva el nombre de productores audiovisuales, se trata de un espacio muy abierto que contempla la multiplicidad de realidades territoriales. Hay lugares en los que existe mucha profesionalización, entonces existe una mayor especialización en las tareas, pero en los territorios eso es más diverso y la forma en que se produce tiene otras dinámicas. Es por esto que el espacio que se propone es amplio y apunta a todos aquellos interesados en la producción audiovisual, con la experiencia, la trayectoria y el grado de profesionalización que tengan”, dijo el presidente de APAC.
“Generar estos espacios, estas nuevas sedes territoriales, permite profesionalizar al sector audiovisual de manera más abarcativa y proyectando un desarrollo equilibrado en cuanto a capacidades instaladas y posibilidades de producción. Pretendemos que se desarrollen producciones locales, que reflejen identidades, historias y espacios propios, y también que otras producciones desde otras ciudades, provincias o países puedan llevar adelante rodajes en estos territorios y que las personas de los mismos lugares puedan trabajar en ellas integrando equipo técnico y artístico. La generación de puestos de trabajo, con equidad de género, perspectiva territorial y desarrollo sustentable, son ejes de trabajo fundamentales para nuestra asociación”, finalizó.
Comentarios: