CulturaNoticias

Miniexploradores de Inteligencia Artificial: se un nuevo taller en el Valle de Anisacate

Para niños de 8 a 12 años, las clases darán inicio el viernes 3 de octubre, de 17 a 18:30 horas, en la sala de reuniones del SUM de la localidad. Las inscripciones ya se encuentran disponibles.

Con el comienzo del mes de octubre, llega una nueva aventura para los más curiosos en el Valle de Anisacate. Se trata del taller denominado “Miniexploradores de la Inteligencia Artificial”, una propuesta pensada para niños que quieran descubrir, aprender y divertirse con el fascinante mundo de la tecnología.

“A lo largo de cada encuentro vamos a jugar, experimentar y conocer cómo funciona la inteligencia artificial y cómo podemos usarla de manera creativa. Los esperamos para vivir juntos esta experiencia única, donde el futuro se explora desde hoy”, expresaron desde la organización a través de las redes sociales.

Este curso de la Universidad Popular es de manera arancelada, para niños entre 8 y 12 años. En cuanto a las clases, las mismas darán inicio el próximo viernes 3 de octubre, de 17 a 18:30 horas, en la sala de reuniones del SUM de la comuna del Valle de Anisacate. 

Para quienes estén interesados en más información o anotar a los más pequeños en esta actividad, pueden comunicarse al siguiente número de teléfono: 351 6546569

Cabe destacar que en el contexto de las ciencias de la computación, la Inteligencia Artificial (IA) es una disciplina y un conjunto de capacidades cognoscitivas e intelectuales expresadas por sistemas informáticos o combinaciones de algoritmos cuyo propósito es la creación de máquinas que imiten la inteligencia humana.

Estas tecnologías permiten que las máquinas aprendan de la experiencia, se adapten a nuevas entradas y realicen tareas humanas como el reconocimiento de voz, la toma de decisiones, la traducción de idiomas o la visión por computadora.

En la actualidad, la inteligencia artificial abarca una gran variedad de subcampos. Estos van desde áreas de propósito general, aprendizaje y percepción, a otras más específicas. La inteligencia artificial sintetiza y automatiza tareas que en principio son intelectuales y, por lo tanto, es potencialmente relevante para cualquier ámbito de actividades intelectuales humanas. 

En este sentido, es un campo genuinamente universal, además, la IA se encuentra en constante evolución gracias al desarrollo de tecnologías como el aprendizaje profundo, redes neuronales y procesamiento del lenguaje natural, lo cual permite un avance acelerado en su capacidad para resolver problemas complejos.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba