El oficialismo provincial, presentó su alianza ante los Tribunales Federales para disputar las elecciones legislativas en donde tratará de retener los tres escaños en Diputados y ganar una banca propia en el Senado. Esta tarde, el Legislador y Presidente del Partido Justicialista de Córdoba, Oscar González y el Secretario Administrativo Juan Carlos Massei dieron a conocer el listado de partidos que formarán parte de la alianza “Hacemos por Córdoba”: El Partido Justicialista; la Democracia Cristiana; Partido Socialista; el Partido GEN de Margarita Stolbizer; el MID; el Partido FE, antes miembro de Juntos por el Cambio; PAIS; el Movimiento de Acción Vecinal; el Vecinalismo Independiente de Villa Carlos Paz; Estamos y Unión Vecinal Federal.
También anunciaron la incorporación de tres partidos que antes habían acompañado al Frente de Todos en 2019: Compromiso Federal de los hermanos Rodríguez Saá; el Frente Federal de Acción Solidaria y Acción para el Cambio (APEC). La novedad, se da con la inclusión del partido “Unite por la Libertad y la Dignidad”, sello con el que José Luis Espert se presentó a las elecciones presidenciales pasadas y con el que Amalia Granata en Santa Fe asumió como Diputada Provincial.
En las últimas horas, en el PJ provincial comenzó a sonar con fuerza el nombre de Nora Bedano, presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, para ocupar el tercer lugar de las aspirantes para la Cámara Baja. La decisión del gobernador Juan Schiaretti de ubicar a la exintendenta de Villa María en el tercer lugar tendría como objetivo disputarle el poder territorial al secretario de Obras Públicas de la Nación, Martín Gill. Si bien el intendente villamariense en uso de licencia aún no confirmó si encabezará la lista de diputados por el Frente de Todos, así no compita en las urnas, seguramente jugará para el espacio nacional en la ciudad en la que fue reelecto.








Comentarios: