
Esta mañana, el bloque de Concejales de Hacemos por Córdoba, que responde al Intendente Marcos Torres, presentó un proyecto de ordenanza por el que se pide la derogación del actual Código Electoral Municipal, lo que acarrearía que las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias para Intendente, Viceintedente, Concejales y Tribunos de Cuentas de la Municipalidad de Alta Gracia sean eliminadas realizándose únicamente Elecciones Generales para los cargos anteriormente mencionados.
Las PASO Municipales fueron aprobadas en el año 2019 a instancia del ex Concejal radical Roberto Brunengo con el fin de que fueran una herramienta por la que los partidos y alianzas políticas puedan elegir a sus candidatos de modo abierto y obligatorio como ocurre a nivel nacional con los cargos de Presidente, Vicepresidente, Diputados y Senadores, dejando atrás los años en los que, principalmente la UCR, se llevaron a cabo internas en las que únicamente pudieron sufragar los afiliados a esos partidos políticos y los “independientes”, siendo estos ciudadanos que no figuran en los padrones partidarios de ninguna fuerza política.
Recordamos que finalmente, en 2019, la UCR y Juntos por el Cambio, quienes habían impulsado la ordenanza votada también por el oficialismo, fueron con lista de unidad sin dirimir las candidaturas en internas.
Si el proyecto de ordenanza presentado prospera, como se espera ya que solamente bastan los votos de los cinco Concejales del Peronismo, se retornaría al método anterior de selección de candidatos para las elecciones municipales.
Si las PASO Municipales se realizaran ahora, su costo rondaría los 15 millones de pesos, siendo este el principal argumento del oficialismo al presentar el proyecto hoy por la mañana: “Las PASO son muy costosas para el Estado Municipal, y la política está para solucionar los problemas de los vecinos y no los vecinos para solucionar los problemas de la política. Si las fuerzas políticas tienen problemas internos, que los resuelvan con sus propios recursos”, aseguran desde el bloque oficialista.
Sin dudas, este proyecto promete polémicas y acusaciones cruzadas ya que, pese a que fue impulsado y presentado por la UCR sobre la base de un esbozo del mismo Brunengo de 2015, es cierto que fue votado y acompañado por varios concejales peronistas que veían de buen ojo la posibilidad que las fuerzas de Hacemos por Córdoba, en ese momento fracturados, pudieran medirse a través de las Paso y no en imposiciones a «dedo».
Hoy, después de más de 2 años, y con todos los sectores y partidos integrados al gobierno, parecería que el diálogo puertas adentro debería poder ahorrar a la sociedad otro tramo electoral y un gasto innecesario.
Quedan lejos ya los escándalos de ese 15 de mayo de 2019 cuando el sector de Walter Saieg, encabezado por el entonces Viceintendete Juan Saieg y la ex Concejal Ferrari, entre gritos y pedidos al TSJ , reclamaban por la irregularidad de la votación de las PASO en el recinto y acusaban al oficialismo de un arreglo con los radicales para impulsar a la candidatura de Marcos Torres. Acusaciones que volvieron como un boomerang meses después cuando el Torrismo aseguró que Walter Saieg había traicionado al peronismo trabajando para Leandro Morer.
El proyecto no termina aquí, sino que lo que también se propone es la modificación del cupo de género en la conformación de las listas de Concejales, Tribunos de Cuentas y Convencionales, quedando de la siguiente manera: La mitad de la lista será ocupada por hombres y el otro 50% restante por mujeres. Lo que cabe aclarar, es que no se busca establecer que las candidaturas se intercalen entre hombres y mujeres o viceversa sino que solamente sean ocupadas esas candidaturas por el igual número de mujeres y hombres. Por ejemplo, la lista de candidatos al Tribunal de Cuentas quedaría conformada por tres mujeres y tres hombres.
Comentarios: