CulturaEspectáculos

Nota de opinión: Reseña sobre «Misa de Medianoche» y «Apegos Feroces»

La serie de terror psicológico de Netflix "Misa de Medianoche" escala lugares en las más vistas de la plataforme mientras que el libro "Apegos Feroces" de Vivian Gornik marcó a una generación en la decada del 80. Por Dorita Páez.

MISA DE MEDIANOCHE, Mike Flanagan (serie, Netflix)

Un nuevo sacerdote arriba a la isla para asistir a la única comunidad religiosa, mientras extraños sucesos acontecen bajo los ojos de los isleños: Por un lado, aparentes milagros bendicen a feligreses abatidos; por otro, misteriosos hechos no escapan a los ojos de los más despiertos. Animales muertos en manada, una extraña figura acechando por las noches, ¿qué puede explicar la atmósfera asfixiante que invade a la Isla Crockett con la llegada del carismático cura? ¿Las respuestas están, acaso, manifiestas en las santas escrituras? ¿Puede la biblia convertirse en el más terrorífico libro de cuentos? La confrontación al Dios cristiano y a sus mandatos, la indagación en temas existencialistas como la muerte y el propósito de estar vivos, la reinterpretación de las sagradas escrituras para convertirlas en un plan tan maestro como macabro; todo está calculado con la precisión de un Mike Flanagan que pareciera llevar años en profunda reflexión sobre la fe y la religión, y la influencia ejercida por estas en el ser humano. ¿Para qué necesitamos a Dios? Uno de los más antiguos debates filosóficos es planteado aquí con la creatividad de un sincretismo que complementa los clásicos elementos sacrosantos con criaturas provenientes de un terror al estilo Flanagan, críptico y amenazador en justas proporciones. Diálogos cargados de crítica filosófica, de la fe humana más cruda y necesitada de sentido, del absurdo y (no podía ausentarse) de la ciencia y su lupa, intentando implementar el método científico hasta en las circunstancias más insólitas. ¿Hasta dónde puede conducirnos la búsqueda del sentido?

Screenshot 20220727 144807 Office 1 - Diario Resumen de la región
Dorita Páez
APEGOS FEROCES, Vivian Gornik (libro, 1987)

Vivian Gornik camina por las calles de Nueva York con su madre, una mujer conservadora y religiosa con quien comparte debates intensos que jamás conducen a un acuerdo, pero que arrojan ideas tanto brillantes como opuestas sobre el amor, el sexo y el ser mujer. Las caminatas son interrumpidas por destellos de memoria narrados en primera persona acerca de cómo Vivian sobrevivió a sus apegos feroces, partiendo desde el apego primigenio hacia su madre, pasando por Netti, su vecina (viuda, joven y con una vida sexual libre, lo opuesto a su figura materna), hasta llegar a sus más recientes vínculos sexo-afectivos. De esta forma, si bien el hilo conductor son los sucesos fundamentales de la vida de Gornik, la influencia de su madre tiñe por completo la atmósfera en la que acontecen los hechos. Su presencia es omnipotente. Se expone de forma descarnada la relación ambivalente y tensa entre madre e hija, y cómo lo que suele consagrarse como un vínculo sacrosanto y de un amor puro puede a la vez ser una tortura para quienes están atravesados por él. Con pluma feminista, la autora retrata también los cambios generacionales dados entre las mujeres con las que se crió y ella misma: cómo es que Vivian, habiéndose nutrido de discursos conservadores acerca del rol de la mujer, pudo permitirse romper estereotipos y abrirse paso a un mundo de alternativas diferentes, aunque no sin sufrir en el camino. Apegos feroces es la confesión de alguien que se atrevió a saltar por la ventana del pequeño apartamento en que vivió los primeros 20 años de su vida, y rehacerse, redescubrir su lugar en este mundo y su propia esencia, aunque los fantasmas del mandato familiar jamás dejaran de perseguir su sombra.

Dorita Páez es estudiante de Psicología en la Universidad Nacional de Córdoba.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba