El proyecto de Revalorarización de Avenida del Libertador General San Martín, colectora Celestina Agüero y Gabino Ezeiza, fue presentado en el recinto el pasado miércoles 22 de marzo durante la sesión ordinaria y por votación de los concejales pasó a la Comisión de Obras y Servicios Públicos.
La misma, está integrada por los ediles Iván Poletta -presidente- y Roberto Urreta de Hacemos Por Córdoba y Marcelo Jean de Alta Gracia CRECE, quienes tuvieron una semana para leer la propuesta de 200 hojas con los detalles de las obras que se realizarán en la arteria, reunirse, debatir y preguntar las dudas con quien correspondiera, en este caso, con el Secretario de Obras Públicas, Marcos Moreira.
La obra se viene gestionando a nivel nacional, en el Ministerio de Obras Públicas, a cargo del Ministro Edgardo Depetri, desde hace ya dos años. Ante la falta de avance de los trámites, el intendente manifestó varias veces sus intenciones de llevarla adelante con fondos propios, por ello el proyecto iba cambiando según los precios – en abril del 2021 iba a ser una inversión de 300 millones, hoy supera los 1000- y según la llevara adelante el municipio o la nación. El 1° de marzo, en el discurso de apertura de las Sesiones Ordinarias, Marcos Torres afirmó que la misma costaría unos 500 millones, pero se refería a un valor que podía costear las arcas municipales, de menor tamaño que lo que puede abonar el Ministerio de Obras Públicas de la Nación. Hoy se debatió por un proyecto mucho más amplio, cuya licitación será nacional.
Los ediles de Hacemos Por Córdoba votaron todos y cada uno por el positivo, teniendo en cuenta justamente la cantidad de veces que el intendente viajó a Buenos Aires para chequear el estado de las gestiones, que la inflación avanza y los presupuestos se modifican semana a semana: «El tiempo es tirano, no saben lo que costó tramitar esta obra. Les pido que se corran un poquito, no pongan palos en la rueda, esto es bueno para todos, seamos superadores» manifestó el presidente de la Comisión de OO y SS PP, Iván Poletta en su alocución.
Por su parte, del lado de Alta Gracia Crece, Amalia Vagni expresó su preocupación por la demolición de ciertos sectores, la opinión de los habitantes de la via y por la modificación de los cordones: se instalarán unos «bolardos metálicos» en el cantero central. «Me preocupan los muertos. ¿Ustedes no piensan que alguien, por ganar tiempo, va a querer cruzar entre bolardo y bolardo? Están sucediendo muchos accidentes fatales que incluyen motos…» opinó la edil.
Marcelo Jean -que según trascendidos, hasta un día antes iba a votar a favor- solicitó una semana más para analizar la propuesta y aseguró estar preocupado por los fondos nacionales, ya que se habrían comenzado obras de cloacas financiadas por Nación cuyo aporte no habría llegado aún. Mientras que Ricardo González, arrojó un manto de sospecha sobre la licitación nacional, basándose en la condena a Cristina Fernández de Kirchner por corrupción.
Y finalmente Lucía Allende, afirmó que «algo quieren ocultar, por eso el apuro por aprobarlo entre gallos y medianoche».
A pesar de los intentos de la oposición por dilatar el análisis o la aprobación del mismo, fue aprobado por mayoría.
Comentarios: