NoticiasSociedad

24M: se viene la segunda reunión para organizar la marcha

Cada año, el Colectivo Paravachasca por la Memoria realiza una serie de reuniones previas al 24 de marzo, para llevar adelante la manifestación y acto que suele tener como escenario la Plaza Mitre o Plaza de la Memoria.

Cada 24 de marzo, Día de la Memoria, la Verdad y la Justicia -salvo durante el 2020, debido a la pandemia- Alta Gracia marcha en recuerdo de los 30 mil desaparecidos y los bebés robados por la dictadura militar entre 1976 y 1982.

El próximo sábado 4 de marzo, desde las 18.30 horas, se llevará a cabo la segunda reunión para seguir organizando la manifestación, en Plaza Mitre. Si las condiciones climáticas no acompañan, el encuentro de la agrupación y vecinos y vecinas interesadas, se realizará en una vivienda en Eva Perón 148.

Habitualmente durante todo el mes de marzo se llevan adelante diferentes actividades en los centros culturales de todo el Valle de Paravachasca y la Ronda de la Memoria, en Plaza Solares, previa a la marcha.

Los desaparecidos de la ciudad de Alta Gracia y el Departamento Santa María, son: Carlos y Alicia D´Ambra. Carlos fue secuestrado en la Terminal de Córdoba y Alicia en Buenos Aires. De Carlos si bien no se recuperaron los restos, se pudo reconstruir su derrotero por los centros clandestinos y su crimen fue juzgado en la Megacausa de La Perla. Hugo Pavón, fue el único secuestrado en nuestra ciudad, de la puerta de su casa, Libertador 1700, era un artesano que solía estar en el ingreso al Cine Monumental Sierras. También Luis Agustín Carnevale, oriundo de Buenos Aires, fue desaparecido cuando tenía más de cuarenta años y fue uno de los fundadores de la Escuela de Minería de San José de La Quintana: sus restos fueron recuperados durante el gobierno de Raúl Alfonsín. En los últimos años se regsitró también a Elba Rosa Navarro Iriarte, una psicóloga y docente que vivió durante su infancia aquí en la ciudad.

Lamentablemente el valle cuenta también con dos condenados por unos mil delitos de lesa humanidad: Carlos Díaz de Alta Gracia y Arnaldo López de Villa La Bolsa.

 

 

 

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba