La polémica por las PASO, en la ciudad de Alta Gracia, pareciera no tener solución. Lejos de llegar a un acuerdo, durante la sesión del miércoles se vivió un hecho sin precedentes en el Honorable Concejo Deliberante, digno de una crisis institucional.
Los concejales de la Unión Cívica Radical, junto al bloque torrista de UPC, votaron por la aplicación del artículo 84 de la Carta Orgánica Municipal, para sustituir al Viceintendente como presidente del Concejo, temporariamente y por esa moción. En su lugar fue seleccionado el Edil, Leandro Morer de la UCR. Había mucha gente en el recinto y fuerte custodia policial en las afueras.
Los concejales que aprobaron esta ordenanza, le exigieron al Viceintendente y Presidente del cuerpo legislativo que firme y remita de forma inmediata la ordenanza al Intendente, a través de los discursos de Cristina Roca (UPC) y Germán Rodríguez (UCR). Frente a la negativa, solicitaron el apartamiento momentáneo para que asuma la responsabilidad la Presidente Provisoria Daniela Ferrari, quien también se negó.
El Viceintendente durante la sesión aseguró que no estaba cumplimentado el trámite parlamentario porque no se había leído la Ordenanza en la sesión. Ademas agrego que la inmediatez no constituía un plazo preciso. A estos dichos se le suma la Concejal Ferrari, quien dijo que hasta que no sea leído en sesión no estará cumplimentado.
Por mayoría se aprobó que asuma la función el Vicepresidente Leandro Morer y como Secretario Legislativo el Concejal Agazzi ya que Javier Almada, quien cumple esa función, habría adelantado que no procedería en cuanto tiene expreso pedido del Viceintendente. Pero la cosa no culminó allí: Juan Saieg rechazó la votación del artículo 84, alegando que solo es aplicable a los miembros del Concejo, y que él es parte del ejecutivo municipal y cumple la función de Presidente del Concejo, por lo cual el artículo solo alcanzaría por el momento a los 9 concejales. Por su parte Ferrari aseguró que tanto ella así como Juan Saieg irán a la Fiscalía para denunciar a todos los ediles que levantaron la mano para el apartamiento, por «usurpación de cargo y abuso de poder».
Finalmente el Viceintendente procedió a llamar a un cuarto intermedio, del cual no se sabe hasta cuándo durará. El bloque de la UCR, y los torristas, señalan que la ordenanza fue votada y aprobada por 7 miembros del concejo, por lo cual debería ser comunicada al Intendente, Facundo Torres y de forma inmediata.
En cambio el Viceintendente destaca que la ordenanza no fue tratada como corresponde, y habló en defensa de los partidos minoristas quienes no podrían participar de las elecciones, ya que uno de los apartados de la ordenanza señala un piso del 8%. Además aseguró: que «de forma inmediata no implica un plazo». Cabe destacar que hace algunos días el Intendente Torres, comunicó que vetaría el artículo que establece el 8%, y señaló la importancia que tienen las PASO en Alta Gracia.
Los despidos
En la mañana del lunes, se armó una carpa en la Plaza Solares en defensa de 4 trabajadores municipales despedidos la semana pasada. El sector que organizó la movida respondería al Legislador Walter Saieg.
El mismo lunes el Viceintendente Juan Saieg, se hizo presente en la carpa para solidarizarse con la protesta, y aseguró que los despidos se debían a “persecución política”, nacida de la disputa entre Saieg y Torres. La protesta persistió hasta este jueves por la tarde, cuando en una conferencia de prensa, Natalia Maldonado representante de los trabajadores anunció que dos de ellos habían sido reincorporados y un tercero está en vías de solución. Además anunciaron que la carpa será levantada, y remarcaron la importancia de la lucha.
“Valió la pena hacer esta carpa y el reclamo, es por ello que ahora hemos decidido levantarla, con la satisfacción y la alegría de haberle solucionado el problema a dos compañeros, y uno en vías de solución. Agradecerle a todos los compañeros y compañeras que a pesar de la lluvia, y el frió, han estado aquí solidarizándose con los trabajadores”, señalo Maldonado.
El mismo jueves uno de los afectados por los despidos manifestó a los medios que su situación poco tenía que ver con la persecución política y se trataba de una cuestión netamente laboral. Consultado por Resumen a este propósito Facundo Torres aseguró que mantiene su postura: “Nunca voy a defender a un trabajador que no cumple”, asegurando que no se habló de reincorporaciones y sólo se estaría viendo, por pedido del Sindicato, la situación de un contrato en particular sin que haya habido determinaciones.
Comentarios: