Durante la mañana de este martes, el Secretario de Salud, Desarrollo y Equidad de Alta Gracia, Mariano Agazzi, se comunicó vía telefónica con los estudios de 88.9 FM.
A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa», el secretario habló de las diferentes actividades que se van a llevar a cabo a lo largo de esta semana, en torno al área: «Estamos llenos de actividades importantes esta semana. Una es la Semana del Corazón que el viernes 21 es el día Internacional del Corazón, y hemos decidido hacer jornada durante toda la semana, en el cual en el día de ayer tuvimos haciendo controles de presión arterial por el tema diabetes, estuvimos también con el testeo de sífilis y HIV; y hoy hay una charla en el Polideportivo de Hábitos Saludables. El viernes vamos a estar en la plaza Manuel Solares, de 10 a 13 horas, con el tema de control de presión arterial con el objetivo de que la gente pueda llevar hábitos saludables».
«Por el otro lado, el jueves que es el Día de la Rabia Humana, tenemos gestiones con el Ministerio de Salud de la Provincia para conseguir vacunas para la rabia pero para los humanos. Es una novedad porque esto antes no existía, antes se hacía una vacuna antirrábica para perros y gatos, y ahora tenemos la posibilidad de que todas aquellas personas que tienen contacto directo con animales, puedan vacunarse contra la rabia. Se colocan dos dosis (la primera y al mes la segunda) y esto viene acompañado de todo lo que es la salud animal. Se está haciendo mucho hincapié en la salud animal para evitar después grandes enfermedades», dijo Agazzi.
En cuanto a la semana del corazón, el secretario de salud altagraciense mencionó que «la principal función es la prevención. Estamos en distintos puntos de la ciudad y salimos a buscar al vecino para que tome conciencia de que es bueno prevenir para el día de mañana no tener una enfermedad que puede ser hasta incurable».
Por el lado de la salud mental, Agazzi expresó que «es otra pandemia. La ordenanza que implementamos vino a cubrir lo que estábamos haciendo antes de la pandemia y hoy nos sirve para hacer hincapié en la pandemia de salud mental, violencia de género y adicciones».
«Estamos muy contentos con las obras en el Dispensario 3, vino a ser una herramienta muy importante para el equipo de salud. Estamos reforzando el rubro de la pediatría para lograr el centro en el Cañito. Ese inmueble va a quedar muy lindo y necesario en esa parte de la ciudad», finalizó.
Comentarios: