Alma Mondaini, Presidenta del Centro Vecinal de Villa Camiares, dialogó con el equipo de «Todo Pasa» de FM 88.9, sobre la temática de los nomencladores, el agua y el trabajo mancomunado con el área de ambiente para conservar el Parque 11 de Octubre.
La vecinalista anunció que que se dispondrán nomencladores nuevos y se reemplazarán los ya puestos, en el cien por ciento de las calles, todos con la misma estética. Aclaró que la única arteria que tenía era Sanavirones y la colectora y estaban mal puestas las direcciones: «desde colectora no se podía ingresar al barrio, todas salían».
Ante la crítica de una vecina de la zona, quien manifestó su descontento por el cambio de los antiguos carteles, opinó: «No veo mal que se pongan nuevos, que cambien todos y tengan una misma estética. Lo que deberíamos saber es que se hace con los viejos«.
Sobre la problemática de la falta de agua, la presidenta del centro relató: «El barrio está dividido en dos sectores, uno es cerca de la rotonda de ingreso hasta colectora que recibe agua de un caño troncal que provee a barrio Touring Club. La parte del barrio que se amplió, que ha crecido, se solucionó con el troncal que llega a Valle Alegre y este fin de semana, las dos zonas estaban sin agua».
También adelantó que para la parte vieja se tienen planificadas obras para que se provea con un caño independiente y se solucione el problema en esa zona.
«No es consuelo que hay barrios que están peor, si bien Villa Camiares tiene agua hoy, diez años atrás estábamos igual que La Perla» expresó Mondaini. Con respecto a los medidores, dijo: «No sé si los medidores son la solución. Debería haber educación y empatía del vecino con el vecino».
Siguiendo con la temática, ayer hubo reunión del Consejo del Vecino, cuyo tema principal fue el agua y la solidaridad entre los barrios.
En relación a la preservación del Parque 11 de Octubre, Mondaini relató que se realizó una reunión espontánea con los vecinos y funcionarios de Ambiente, entre ellos el Secretario Federico Bengolea. El espacio verde está ubicado en la parte nueva, sobre calle Pachamama. «Es un triángulo enorme, más que plaza es un parque, entramos a marcar especies autóctonas y nos dimos cuenta que todas lo eran. Es un trabajo artesanal, tenemos que sacar las especies invasivas, es monte. Queremos que se instalen luces y banquitos. Es un pulmón verde, es un privilegio, hay que mantenerlo y conservarlo. Se armó una red con los vecinos del sector, lo pusimos al tanto a Bengolea, se va a trabajar en conjunto con la Municipalidad, con el centro vecinal y vecinos» narró la presidenta de Camiares.
Comentarios: