CulturaNoticias

Colectividades 2025: Dos escenarios, predio ampliado y el foco puesto en calle Alfonsín

El presidente del Encuentro Anual de Colectividades, Iván Poletta, habló con el equipo de "Todo Pasa" y brindó detalles de la fiesta mayor de la ciudad de Alta Gracia. Cabe destacar que el evento será con entrada libre y gratuita, del 5 al 9 de febrero.

Durante la mañana de este lunes, el presidente del Encuentro Anual de Colectividades, Iván Poletta, estuvo presente en los estudios de 88.9 FM.

A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa», adelantó algunos detalles respecto a lo que se viene para la 36° edición de la fiesta mayor de la ciudad de Alta Gracia: «La verdad que seguimos con el formato de entrada libre y gratuita, una apuesta del Intendente Marcos Torres hace un par de años que la verdad que tuvo un éxito muy importante y nosotros este año queremos seguir por la misma línea porque, digamos, de alguna manera atiende al fin más allá de colectividades, es tratar de que venga la mayor cantidad de gente posible, lo he dicho en algunos lugares, que me han podido escuchar». 

«A veces uno a través de estos festivales los utiliza para atraer gente a que conozca la ciudad, a que se quede, que nos visite, que coma, que compre, que pase, que vea todo lo lindo que tenemos. Y como la situación económica nacional, más allá de que, bueno, se está viendo, se está tratando, estamos tratando entre todos de salir adelante, todavía sigue siendo apremiante».

«Bueno, sabemos que por ahí una familia tipo, como por ejemplo la mía, yo siempre me uso de ejemplo, bueno, la mía no sé si está el tipo porque somos varios, pero la verdad que subirse un auto, tener que viajar a otra ciudad, con la nafta, con el peaje, con una entrada, y poder disfrutar de una comida, un espectáculo, resulta algo bastante oneroso, bastante complicado, en donde el debate se generaba de algunos comentarios», dijo.

Poletta aclaró que «No tuve ni una sola crítica porque es difícil de decirlo, o sea, obviamente hoy con el día 9 cuando… entonces la decisión, porque la gente la me da en razón. Bueno, si no decíamos, a ver, si no decíamos que vamos a hacer un ejército mucho de lo que es colectividades, al sentimiento de la ciudad y una trayectoria».

«Nosotros trabajamos con el dinero de lo que nos da, y la verdad es que lo que buscas es que haya un barrido de inversión en materia de cultura, de turismo. Un festival sería bastante segmentado, va a una cierta cantidad de personas, a fines, aún de encima es, digamos, complementario a lo que es el eje central de la fiesta que es colectividades que son justamente las colectividades, los países, las culturas, las danzas y los colores». 

«Así que la verdad que nosotros tenemos algo totalmente diferente, un formato distinto incluso yo en algún momento lo charlamos y te contaba que cuando por ahí hablaba con los organizadores de otros festivales nos decían, che, la verdad que ¿cómo hacen? porque bueno, es un aporte interesante. Nosotros queremos apostar de familia, queremos apostarle a la pluralidad, a la gran cantidad de gente que nos vea, que la pase bien y que a la vez esto vaya justamente en beneficio del reto del comercio local de la geografía que tenemos para mostrar», dijo.

Además, el presidente de Colectividades mencionó que «También el formato que existió en la actividad era la noche del folclore, la noche del cuarteto. Este año decidimos mezclarla para que justamente que en la familia hay muchos que les gustan los chicos les gusta un tipo de música, a los que les gusta otra, a los que les gusta otra; entonces dijimos bueno, vamos a estar que en una sola noche que puedan visitarnos tengan la posibilidad de tener tres estilos diferentes o tres estilos diferentes o humor o lo que sea. Se enfocaron en la variedad».

«La gente busca la variedad cultural, un poquito de todo; porque siempre tener solo los niños, adolescentes, el adulto, todos exactamente: el que busca salir con la familia, disfrutar de un café, un montón de colores, música y algo diferente con un realmente un precio alto».

«La fiesta es mucho, hay mucho para organizar. Nosotros hemos, más tecnológicamente, allegados y amigos que nos dan mano y tienen conocimientos directos y que por ahí, viste, en esto tratás de pelear el precio peso a peso para traer los números y bueno, y te terminan tirando, por decirlo de una manera, un centro porque esto es muy bueno que lo resaltaba en otros comentarios».

Por su parte, aclaró que «Al escenario 2 lo vamos a necesitar más allá de que estábamos en un momento dudando, realmente lo necesitamos porque más allá de lo que ustedes están leyendo de la grilla que todavía pasa, confirmados, tenemos una enorme cantidad de artistas locales que quieren estar presentes. Nosotros, la verdad que no queremos dejar fuera de decir que la idea es el 98% seguro de que tenemos escenario 2».

«En definitiva hay gente que espera un año, que están de alguna manera haciendo un esfuerzo enorme, ensayando, ensayando, tratando de visibilizar. Y nosotros, en la ciudad, la verdad que estamos dando a esa gente también, que es la oportunidad y pueden dar el saltito, bienvenido sea».

«La calle Alfonsín, la parte de Alta Gracia es enorme, muy grande, y además no dejan embajador, estamos apostando a embajadores que terminan posicionando la ciudad en lo que es una realidad artística en todo el país. En esos 22 arrancamos, recuerdo, tipo 19; 19:30 de la tarde y terminamos minutos antes del show principal, ese principal de 2001. Y después de la grilla te voy a comentar porque incluso estamos apostando también más fuerte a eso».

Sin embargo, Iván expresó que «No solo va a haber la extensión del horario, ya que esta termina siendo cuestión casi por la gran influencia válida, de artistas, de bandas locales. La verdad que no nos da la noche para poder meter todo. Tenemos esa gran cantidad de lista de gente que quiere participar. Vamos con escenario 2 y a partir de escenario 2, encima redoblamos en materia cultural. El año pasado hubo 16, 17 carpas, vamos a tratar de tener más de 20, 22 carpas para que haya más colores que el desfile. Ustedes ya saben que sí, que hay varios colores de colectividad que trabajan en la ciudad».

«Y el desfile, no la noche de colectividades, sino a lo mejor es una idea hacerlo. Entonces, empezar rápido. Primero, porque hay gente que quiere participar del desfile y a la vez hay obligaciones dentro de lo que son las cotidianas en el premio. Segundo, porque a nosotros también nos sirve darle un contenido más serio y empezar a venir el boludo y de este sentido de colectividades ya está en la ciudad. La verdad que es una alternativa que estamos bajando y que posiblemente lo hacemos adelante», finalizó.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba