Noticias

Proponen armar un Cuerpo de Guarda Ambiental en Alta Gracia

El miércoles, en la sesión del Concejo Deliberante, ingresó un proyecto elaborado por los ediles del PC Gabriel Medina y Roberto Urreta y que luego, a último momento fue firmado y avalado por todo el bloque. La presentación generó un momento de tensión ya que el edil Brunengo le hizo notar a su par Urreta que ya estaba contemplado un cuerpo de guardias similar en una ordenanza de 2007. Más allá de las discusiones del momento, Urreta afirmó: “se trata de un proyecto superador. Justamente la idea es averiguar si hay ordenanzas previas que haya que modificar y derogar; pero este proyecto tiene poco en común con él del 2007”.

De qué se trata

La iniciativa consiste en crear un Cuerpo de Guarda Ambiente de la ciudad de Alta Gracia. El Proyecto explica que “hay necesidad de preservar y cuidar el Medio Ambiente, nuestros recursos Naturales, el control y fiscalización de los distintos espacios verdes de la ciudad y la imperiosa necesidad de un cuidado más intensivo en algunos espacios específicos y de usos comunes”. De este modo, los guardianes ambientales estarían encargados de preservar y cuidar la flora y fauna, participar en tareas concretas de reforestación y recuperación de bosque nativo y de control de plantas exóticas, cuidar y promover la educación en el buen uso de los espacios comunes, colaborar con los Bomberos Voluntarios y defensa Civil en incendios y colaborar en la preservación de áreas silvestres, sitios históricos y culturales. Los miembros del Cuerpo de Guarda Ambiente estarán regidos por la Secretaria de General y deberán vestir un uniforme para ser reconocibles. Urreta además sugirió que para poderse movilizar por los parques y las zonas periféricas de la ciudad, se puedan emplear los caballos que periódicamente son secuestrados por la Policía.

Reforestación

Desde hace varios años se realizan distintas tareas de reforestación en varias zonas urbanas. Tal vez, la más celebre sea la de la Reserva El Amanecer, que se asienta en el predio del ex basural donde, durante más de 30 años, se depositaron los residuos de toda la ciudad. Desde 2016 hasta finales de 2017, se plantaron en todas la ciudad 1.200 árboles entre plazas, escuelas y espacios públicos. “ Los empelados de esta nueva área además deberán capacitarse continuamente en lo que son las tareas de reforestación, sus alcances y objetivos”, aseguró Urreta.

Tajamar

Uno de los puntos del proyecto, refiere en particular a la zona del lago artificial emblemático de nuestra ciudad. De hecho, son cada vez más frecuentes los reclamos acerca de la necesitad de mejoras en el lugar, de mayores controles y de vecinos preocupados por el bienestar de los animales que allí viven. No faltan las denuncias por el maltrato animal, las condiciones generales de la flora y la fauna.
En enero de este año, se volvieron a colocar carteles que indican la prohibición de nadar y de pescar en la laguna artificial icónica de nuestra localidad. La medida se tomó luego de que los inspectores de Ambiente encontraran a 4 menores de edad bañándose en las aguas del lugar; según testigos, algunos buscaban inclusive nadar de una orilla a otra. Los guardianes serán unos ojos más tanto en tareas de prevención así como de cuidado de medioambiente.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Botón volver arriba