Durante la mañana del pasado viernes, Roberto Guzmán, quien es el director de salud de Villa La Bolsa, visitó los estudios de 88.9 FM.
A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa», mencionó que «Desde el primero de julio, por resolución, ya quedé como director médico. Se me había ofrecido hace un año y medio la dirección, a lo cual yo tenía mucho trabajo realmente como médico de cabecera de PAMI, uno tiene muy mucho trabajo. Soy geriatra, gerontólogo y médico paliativista, y ahora tomo el compromiso de la dirección de salud».
«En realidad, no es solamente la dirección del dispensario, sino la dirección de salud de toda la comuna de Villa La Bolsa. Así que, en todo lo que se refiere a cualquier evento que se produzca dentro de la comuna, yo voy a estar al tanto de todo. Se me va a informar tanto de Defensa Civil como de la Policía por cualquier evento que haya», dijo.
El médico contó que «El dispensario de Villa La Bolsa se encuentra abierto desde las 7 de la mañana hasta las 14 horas. Se encuentra la secretaria, la enfermera, el servicio médico de lunes a viernes, desde las 8 de la mañana hasta las 13 horas. Ese es el horario que tenemos. Contamos con servicios de enfermería, de clínica médica, de nutricionista, fonoaudiología, kinesiología, psicología, asistencia social y laboratorio».
«Con respecto al tema de vacunas, tenemos la vacunadora oficial que consigue todas las vacunas desde el hospital, así que se cumple todo el carnet de vacunación de todos los niños, edad escolar y adultos: antigripales, antineumocócicas, entre otras. Así que todo el carnet de vacunación se puede completar ahí».
«Además, tenemos pensado sacar el dispensario de la calle, debido a que estamos viendo que la gente no está yendo a los dispensarios, entonces tenemos que ir a buscar a los pacientes. El hecho de que los pacientes no van al dispensario, terminan en las guardias de los hospitales saturando todo el servicio de salud. Así que, uno de los objetivos que me he propuesto es tener una mayor comunicación con el hospital y con el segundo y tercer nivel de salud. Hay un sistema de ORIS con el cual estamos trabajando bastante bien y la idea es permanentemente estar apoyándonos. Probablemente vamos a hacer campañas de vacunación, de completar los canales de salud, de revisar los canales de vacunación completos en las escuelas, y aprovechar la oportunidad que tenemos ahora», expresó Guzmán.
Respecto a este tema, el director del área de salud contó que «Tenemos el placer de que nos pase el gas natural por la puerta del dispensario, así que ya la comuna nos ha instalado todo lo que es el servicio del gas natural en todos los consultorios, en todas las áreas de recepción de pacientes, en las salas de espera; así que están todos calefaccionados. El confort está».
«La comodidad es fundamental. Lo que se brinda ahí, básicamente, es calidad humana desde el momento que el paciente entra, se tiene que sentir cómodo y gracias a todos los arreglos de pintura, de desmalezado. Nos están dejando un lindo dispensario, y pensamos que va a quedar mejor porque ya está proyectada una ampliación del dispensario y probablemente, a un futuro no muy lejano, la creación de un segundo dispensario, debido a que la zona de Cerrito de La Bolsa y Valle de La Bolsa queda un poco alejado del dispensario, tenemos que ir y ponerles ahí un área de salud».
El profesional de la salud expresó: «Hemos planteado al jefe comunal, debido a que muchas comunas y municipios no le hacen los controles de salud a su personal, yo creo que es muy importante que los vamos citando así, en forma voluntaria. No obligamos al personal a hacerse los chequeos porque hay mucha gente que no se los quiere hacer y es respetable; pero sí se los habla y se le va a hacer el chequeo general a todos los que se pueda de los empleados de la comuna, a todo el personal».
«En materia de salud, yo creo que el vecino necesita más contención, necesita saber cómo solucionar problemas, porque por ahí el vecino va a tener una situación X en su domicilio y no va a saber a quién acudir, pero todas las dudas se las podemos ir evacuando aquí en el dispensario. Es muy importante que la gente se acerque al dispensario a informarse, a interiorizarse, qué saber y cómo actuar. Como última opción, sabe que puede llamar a la policía y la policía se comunicará con nosotros, y vamos a actuar ahí en el momento. Así que yo creo que a la comunidad en general lo que le está faltando es información», dijo Roberto.
El vecino mencionó que «Hace 25 días que estoy a cargo de la dirección, ya estamos trabajando en eso. Estoy todos los días en el dispensario. Me voy a la comuna y así que los mantengo a la comisión ejecutiva y los tengo al tanto de todo lo que está pasando. Saben que cuando yo tomo una decisión, yo voy a seguir y voy a estar permanentemente a quien tengo que darle explicaciones, voy y le llevo la información, qué es lo que necesito. Todo lo que es salud para mí es mi vida, como así también que estoy colaborando con el Centro de Jubilados de Villa Los Aromos, también con el tema de salud. Estoy en lo que me gusta y lo hago por eso».
Respecto a este último tema, dijo: «Es muy importante la relación que se produce en los centros de jubilados, las actividades que se realizan en el Zoom. Yo creo que todas esas oportunidades hay que aprovecharlas. En el verano pasado habían conseguido la pileta de la UTA también, así que todo lo que es vida social para el adulto mayor es muy importante. Yo creo que el 80% de las enfermedades se produce por falta de actividad social, hay mucho encierro, pero las causas son muchas, tanto físicas como psicológicas también».
Seguidamente, contó que «Ahora vamos a articular con el área de deportes y con el área de ambientes y con el área de psicología para hacer actividades en la comunidad. Por ejemplo, estamos ya preparando un torneo de Newcom, cálculo que va a ser para el mes de agosto pero depende del clima porque se va a hacer en el polideportivo; en el cual vamos a promover todo lo que es la salud en el adulto mayor».
«Lo que queremos es brindar ese tipo de actividades ahí en Villa La Bolsa, pero sí estamos viendo mucha gente que no encuentra respuestas en su zona de hábitat entonces lo busca en las zonas aledañas. Yo creo que recién estamos empezando y hay mucho para hacer», finalizó.
Comentarios: