Política

Referentes políticas del Departamento participaron de un encuentro de ‘Mujeres en puestos de decisión’

 Carolina Basualdo Secretaria de Equidad de la Provincia, Amalia Vagni, Legisladora Provincial, Elisa Martínez Jefa Comunal de Villa La Bolsa y Belén Adán, Secretaria de Desarrollo Social de Despeñaderos fueron invitadas a un encuentro junto a 200 mujeres, para avanzar en diagnóstico y propuestas que serán elevadas a la cumbre internacional del Women 20, el foro de debate sobre el empoderamiento económico de la mujer en los países que forman el Grupo de los Veinte (G20). 

El gran desafío es pensar propuestas que nos sirvan a todos», aseguró Andrea Grobocopatel, cochair del Woman 20, hoy en el Auditorio Jacarandá YPF de Buenos Aires.

Graciela Adán, presidente de la Fundación Global y delegada del W20, coordinó la jornada y explicó los pasos a seguir. De este diálogo nacional de ‘Mujeres en puestos de decisión’ se esperan medidas concretas que puedan ser aplicadas en los 19 países del foro y la Unión Europea. Hasta el 27 de marzo, día en que se celebrará el encuentro argentino, las líderes participarán de diferentes mesas de discusión donde identificarán los problemas que enfrentan las mujeres en el sector público y en el privado. Con el diagnóstico claro, se desarrollarán propuestas para resolverlos.

Con un 59%, la ausencia de políticas activas en los lugares de trabajo es la principal barrera que enfrenta la mujer para acceder a cargos de conducción en las organizaciones nacionales. Las encuestadas además identificaron otras tres trabas: los valores con los que la familia educa a las mujeres, los valores con los que la escuela educa a las mujeres y las peculiaridades de la vida de la mujer que hacen que ponga foco en la vida familiar.

La investigadora Lidia Heller, especialista en el tema, afirmó que si bien ha habido logros, los ámbitos donde se desarrollan las mujeres «son creados y fundados con la lógica del poder masculino».

«Hay un dividendo patriarcal que no podemos desconocer. Nosotras tenemos que tener conciencia. Los y las economistas hablan de la existencia de una prima de riesgo positiva por el solo hecho de ser varón en las empresas», aseguró, y desató la risa del auditorio… una carcajada nerviosa ante la honestidad brutal de la expositora.

Actualmente, ningún país del G20 ha logrado cerrar la brecha entre varones y mujeres en materia de participación económica. Por esta razón, el W20 Argentina trabajará especialmente sobre cuatro temas: la inclusión laboral, financiera y digital; y la mujer rural.

Entre el 1 y el 3 de octubre se desarrollará en Buenos Aires la cumbre del grupo y sus propuestas llegarán a los líderes mundiales que decidirán si las incluyen -cuántas y cómo- en la declaración final del G2

(fuente: Infobae. Fotos: Adrián Escandar; Elisa Martínez y Carolina Basualdo)

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba