A fines de diciembre se terminó el convenio que habían firmado los trabajadores de ReUSAR con la Secretaría de Transporte y Ambiente de la Municipalidad. Su trabajo consistía, por un lado, en la concientización a través de las promotoras y por otro, la recolección. Ésta se desarrolla de dos maneras: una, juntando el papel, el cartón, el vidrio y el plástico que los vecinos depositan en los cuatro puntos verdes-Deportivo Norte, Terminal de Ómnibus, Ruta S-523 y Crucero- y también visitando las viviendas de barrio Cámara y alrededores.
Consultado por RESUMEN, Humberto «Tito» Rivarola, uno de los encargadados del grupo de recicladores, afirmó que durante el mes de enero «estuvimos parados, esperando la reunión con el Ejecutivo y las autoridades del área de ambiente». Aclaró que también permaneció aislado por ser contacto estrecho de positivos de covid19 durante enero.
Por su parte, Lucas Quinteros, Director de Tránsito y Ambiente, contó que en los próximos días-febrero- se volverá a firmar el convenio con la entidad y que ya comenzaron las obras en el CEDER para instalar la prensa de PET que será utilizada por todos los vecinos que la requieran. Cuando las mismas finalicen en el mes de marzo, las instalaciones serán usadas por el personal de ReUSAR.
El funcionario adelantó además que se sumarán otros diez contenedores de puntos verdes que serán instalados en diez centros vecinales de la ciudad.
¿Qué es Re.U.s.a.r?
Este proyecto surge como iniciativa de un grupo de vecinos y vecinas de nuestra ciudad que ven con preocupación dos grandes situaciones que atraviesan no solo a nuestros barrios sino también a nuestra provincia:
- El primer punto está ligado a la gran contaminación del medio ambiente que en parte es generada por el volumen de material que, año tras año, engrosan los basurales ya existentes y que por la falta de soluciones para el tratamiento de dicha basura generan más de los mismos teniendo así no solo una problemática con nuestro entorno sino también un impacto directo en la salud de nuestros ciudadanos y ciudadanas.
- El segundo punto de este proyecto es abordar la falta de trabajo que rige en nuestra ciudad que se vio agravada por la pandemia mundial que atravesamos.
No sólo trabajan en la reducción de basura a enterrar sino que además contribuyen a la economía regional, generando así fuentes de trabajo desde la economía popular.
Comentarios: