Durante la mañana de este miércoles, la doctora Elizabeth Yost, quien es Médica Pediatra, se comunicó vía telefónica con los estudios de 88.9 FM.
A partir de un diálogo con el equipo de «Todo Pasa», comentó sobre el Síndrome Urémico Hemolítico y brindó las precauciones que hay que tener para evitarlo: «Hubo varios casos de fallecimientos de niños en las últimas semanas, la mayoría menores de 5 años, que es el grupo de mayor riesgo. El Síndrome Urémico Hemolítico es una enfermedad que se transmite principalmente por una bacteria llamada Escherichia coli que produce una toxina, y esta es la que provoca un daño a los órganos y por eso puede afectar gravemente, hasta incluso producir la muerte».
«Los síntomas pueden ser diarrea (pueden ser con sangre o sin ella), vómitos, dolor abdominal y fiebre. Cuando la enfermedad comienza a avanzar más, puede afectar la función de los riñones por lo que el niño empieza a orinar menos, y cuando sigue progresando, puede afectar al sistema neurológico y producir convulsiones y otros síntomas», dijo.
Además, la profesional mencionó que «Puede afectar a cualquier persona, pero los grupos de mayor riesgo son los menores de 5 años, las personas que tienen mayor compromiso de su inmunidad y los adultos mayores. Pero cualquier persona se puede contagiar».
En cuanto a los menores de 5 años, la doctora expresó que «Son un grupo de riesgo porque se está desarrollando su inmunidad y el cuerpo no tiene las mismas defensas que una persona adulta, por eso es que cuando más chiquitos, es mayor la gravedad de la enfermedad. La bacteria está en el intestino de los animales y la principal contaminación es la vía fecal oral. Se contaminan los alimentos con la bacteria. Es importante reforzar las medidas de prevención».
«Para evitarlo, lo principal es que hay que evitar el consumo de carne molida en menores de 5 años. Además, hay que higienizar las frutas y verduras previo al consumo, consumir agua segura y evitar la contaminación cruzada en los utensilios de cocina, y sobre todo siempre tener un buen lavado de manos. Se recomienda ir a piletas habilitadas con los controles de PH y cloro en condiciones», aclaró.
«La principal complicación es renal, y después hay complicaciones neurológicas. También puede afectar a la sangre, corazón y otros órganos. Los signos son que la diarrea sea con sangre, vómitos continuos, signos de deshidratación, pálido. Siempre hay que acudir al médico ante cualquier anomalía», finalizó.
Comentarios: