Sociedad

El Spinner invadió los colegios y alborota a niños y maestras

Desde hace ya varios meses, el “fidget spinner”, el juguete giratorio, se ha vuelto furor no sólo a nivel mundial y nacional sino que ha llegado en forma masiva a los patios de los colegios de nuestra ciudad.
Las pequeñas ruedas de tres brazos se convirtieron en moda entre los chicos y cada vez es más usual verlos con estos juguetes en las escuelas pese a su reciente irrupción en el mercado.
El juguete fue creado con el objetivo de beneficiar a niños con autismo o problemas de atención, pero se ha vuelto una moda entre menores y hasta adultos. Expertos estarían debatiendo acerca de sus beneficios, además, de considerar su poder adictivo.
Esta herramienta fue inventada por Catherine Hettinger, en Estados Unidos, hace 20 años para entretener a su hija quien sufre de miastenia gravis (una enfermedad autoinmune que debilita los músculos).
Catherine se tomó el trabajo de patentar su invento, pero luego de 8 años vendió esa patente porque no podía costearla. Así, mientras los fabricantes legales e ilegales de fidget spinners se llenan los bolsillos, ella parecería tener dificultades hasta a llegar a fin de mes.

“Nos estresa”
En efecto, el spinner fue inventado bajo la promesa de calmar los nervios de los niños, peró su uso masivo tuvo un efecto contrario.
En primer lugar por el alboroto que genera en los recreos ya que no se usa en forma individual, sino que es el centro de competencias de destrezas. Eso generar mucho stress, sobre todo en maestras y personal no docente. En algunos países ya se empieza a prohibir el artefacto.
En Alta Gracia ya decenas de fidget spinners terminaron en los armarios de las maestras y se les pidió a los padres colaboración, porque se vuelve muy difícil hacer que el juego no se extienda a las horas de clases.
“Los niños me explican que serían un juguete para desestresarse y estar más tranquilos, pero la verdad es que eso genera stress, en mí sobre todo. Los niños están atrapados por esos, porque están de moda, pero ni ellos saben para que lo son y se ríen cuando explican que es para tranquilizase”, relata una maestra de segundo grado del Colegio José María Paz.

El peligro
Luego del caso de una nena de 11 años en Estados Unidos que, como lo muestra su radiografía que se volvió viral, terminó con un rulemán incrustado en su garganta, se generó una alarma general acerca de la peligrosidad del juguete.
Según afirman a un medio nacional, desde la Cámara Argentina del Juguete, el problema reside en si el Fidget Spinner cumple con los parámetros de seguridad o no. La casi totalidad de los que se comercializan en Argentina son juguetes realizados de forma casera, con impresora 3D, o que entraron ilegalmente al país. Es decir, que no cumplen con las normas de seguridad porque no fueron ensayados por un laboratorio.
De hecho, los originales recién están entrando al país en estos días.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba