La RegiónNoticiasSociedad

Unidos por Nuestras Acequias celebrará el Día del Agua

El próximo martes 22 de marzo, la agrupación realizará un evento desde las 16 horas en la Plaza de la Memoria en Villa La Bolsa.

Se llevará a cabo una caminata por la bocatoma jesuítica junto a la historiadora Nilda Moreschi y a la artista plástica Hilda Zagaglia. Se dará un reconocimiento a la Doctora Scazola, habrá radio abierta, feria de artesanos y actuarán: Corasonando y Maru Chamella.

«Contamos nuestra historia profunda, desde sus orígenes. Aquellos que hicieron posible ésta maravillosa obra de arte hidráulica. Nuestro patrimonio. Y nuestra hermandad con Alta Gracia, ya que nos une la historia. Por ése motivo van a estar presentes Hilda Zagaglia y Nilda Moreschi. Presentaremos una performance maravillosa, en la caminata hacia la bocatoma jesuítica» relata Alejandra Amuchástegui, integrante de «Unidos por Nuestras Acequias» a RESUMEN.

«También contaremos con artistas de nuestras localidades. Se transmitirá todo el evento con una radio abierta. Haremos un reconocimiento a la Dra Beatriz Scazola, quién fue la única funcionaria que firmó un convenio con la provincia defendiendo el ambiente y resoluciones que lo protegen. Además podrán apreciar la extraordinaria obra con la línea del tiempo, relacionada con nuestro sistema hídrico, desde los orígenes hasta la actualidad. Esta obra, dónde contamos nuestra historia, línea del tiempo va a formar parte de una muestra itinerante que visitará diferentes establecimientos de nuestras localidades» concluyó Amuchástegui.

Cabe recordar que desde el año 2012 se han ido cerrando las acequias sistemáticamente en la localidad de Villa La Bolsa. Durante el año pasado, la última en pie fue cerrada por la Administración Provincial de Recursos Hídricos (APRHI). Alejandra Amuchastegui, que junto con otros ciudadanos luchan por la mantención de estas acequias, expresó sus reclamos al aire de la 88.9, meses atrás: “Queremos que se declare el daño ambiental, natural y cultural y que se ordene el cese del cerramiento y se recuperen las acequias”.

Los jesuitas dejaron un boca toma que fue tapado por un vecino y un molino que fueron declarados sitio arqueológico por Cultura y Educación de la provincia de Córdoba. Son además patrimonio jesuítico y también el resto de las acequias, que son centenarias. Es un delito tocar nuestro patrimonio. Como ciudadanos tenemos el deber de cuidarlos y los funcionarios, de protegerlos”, expresó Alejandra.

El grupo “Unidos por nuestras acequias” realizó un amparo contra el APRHI para pedir esta recomposición, que los jueces admitieron el pasado 30 de diciembre de 2020 y allí comenzó el juicio. Previamente, estos vecinos tuvieron una reunión con miembros de la comuna de La Bolsa y con el APRHI para llegar a un acuerdo, pero no fue posible. “La comuna de La Bolsa se puso del lado de provincia, no de los vecinos. No llegamos a un acuerdo y comenzó el juicio”. Los jueces llamaron al Valle de Anisacate y Anisacate, porque por allí también pasan las acequias.

“Propusimos a la comuna como «terceros interesados» pensando que eran aliados y nos dieron la espalda. La comuna nos ha tratado de mentirosos, pero todo está en los expedientes, el aval nuestro está en la justicia”, comentó Alejandra.

En noviembre del 2021, la justicia, por unanimidad, pidió y aceptó la inspección ocular para observar cómo están afectando los territorios estas alteraciones. Hoy en día, las acequias se han convertido en basurales a cielo abierto, en sangrías o se han secado.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba