NoticiasPolítica

Se aprobó el proyecto del Banco de Leña y podadores

La propuesta fue elaborada por el bloque de Alta Gracia CRECE y busca reutilizar la poda que dejan los vecinos en sus veredas para aquellos que necesitan calefaccionarse. De esta manera se evita también el acopio de la misma en la Laguna Sanitaria y sus posteriores incendios.

El miércoles 15 de junio se aprobó en la sesión del Concejo Deliberante el proyecto del Banco de Leña y el registro de podadores había presentado a principios de mayo.

Uno de sus fines es la necesidad de buscar una solución a la quema de la misma en el predio de la Laguna Sanitaria, produciendo daño ambiental y contaminación del aire.

La concejala Lucía Allende, explicó a este medio que esta idea ya se lleva adelante en otras localidades. «En Alta Gracia la poda está prohibida y sólo se puede hacer con autorización. Sabemos que ocurre en muchos lugares y no se controla. También hay que tener en cuenta la que realiza la municipalidad, con árboles que se caen o que son riesgosos, por ejemplo» continuó.

Entre los considerandos, se plantea que dicho material, producto de las podas, puede ser utilizado para calefaccionar o para la cocción de alimentos, lo cual ayudaría a lo vecino a ahorrar en compra de leña. Que la implementación de este programa disminuiría los volúmenes de ramas y con ellos se produciría la posibilidad de saneamiento del lugar. Que al mismo tiempo, este programa erradicará los restos de podas de los terrenos baldíos y basurales municipales, concientizando al vecino sobre el cuidado del espacio público y la gestión responsable.

El lugar elegido es el mismo predio de las Lagunas Sanitarias y el sitio será controlado por un inspector municipal. El municipio se encargará de reducir la poda a leña y lo que no sirva, pasará por la chipeadora para convertirse en abono. La responsabilidad de esta parte del trabajo será de la Secretaria de Servicios Públicos, a cargo de Pablo Ortíz.

Además promueve el registro de podadores, personas capacitadas -la propuesta dicta que deben ser capacitados por la municipalidad- y generaría una nueva opción laboral.

«Desde lo ambiental, con ingenio y decisión política se puede hacer mucho: es viable que se entregue de manera ordenada y gratuita a los vecinos» concluyó la edil.

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba