Sociedad

Se conformó el Observatorio de Discapacidad del Valle de Paravachasca

A través de una reunión que se desarrolló en el Instituto Paulina Dominguez este sábado por la tarde, se le dio conformación al primer Observatorio de Discapacidad del Valle de Paravachasca donde tuvo participación activa Héctor Filippa, perteneciente al Observatorio “La Lupa” del gran Buenos Aires. Si bien esta fue la reunión definitoria donde se le dio forma y creación al Observatorio, desde hace algún tiempo un grupo muy importante de personas con discapacidad se reunía con la idea de crearlo, y visibilizar que está pasando con la discapacidad en nuestra ciudad.

La característica principal esque está formado por personas con discapacidad, y por sus familiares. Cuando se trata de menores de edad, además, participan los tutores o adultos con curatela; es decir que quienes tienen voto en este Observatorio son solamente las personas con discapacidad o sus familiares.


En movimiento

En esta última reunión se sumó más gente que quiere colaborar y se armaron seis comisiones (Salud, Educación, Accesibilidad en tansporte y vivienda, Trabajo, Prensa y Difusión y Participación en la política de personas con discapacidad); además participan tres abogadas que tienen acceso a la Justicia y armonización legislativa para aportar desde ese punto.

El Observatorio se reunirá una vez por mes y cada comisión elige un coordinador que será quien tenga asistencia a los plenarios mensuales. Por otra parte se designó a Myriam Flamand como coordinadora general, quien fue designada por unanimidad debido a su amplia trayectoria en este campo a lo largo de varios años.

“ La idea es comenzar a trabajar y poder visibilizar varios aspectos relacionados a la discapacidad. Comenzamos a hacerla en territorio, es decir, en nuestra ciudad; aunque la idea es ampliarlo más adelante, para que cada comuna o ciudad tenga su propio Observatorio”, subrayó Flamand, a la vez que agregó: “Nosotros no venimos a estar en contra de nadie, sino a sumar. A sumar al trabajo que ya está haciendo el Consejo Municipal de promoción de derechos y políticas públicas, y a observar que todo lo que tenga que ver con la Convención se cumpla para que la gente pueda acceder a sus derechos”.

En las próximas horas se creará un correo electrónico del Observatorio y una fan page donde se va a difundir todo el accionar; aunque desde el momento de la creación quedó abierta la invitación a personas con discapacidad y sus familiares para seguir sumando. “Va a venir la gente de CONADIS para darle el OK definitivo a ésto, una vez al año enviaremos los informes, y esos informes después son los que llegarán a Naciones Unidas.”, finalizó la coordinadora general.

El flamante Observatorio será presentado ante el Concejo Deliberante de la ciudad, y posteriormente ante el Poder Ejecutivo a fin de que estos organismos tomen conocimiento que está funcionando y que se constituye como una herramienta más de visibilización y promoción

Mostrar más
 

Noticias Relacionadas

Comentarios:

Botón volver arriba